Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
Abono líquido de aplicación foliar compuesto de aminoácidos procedentes de la hidrólisis de proteínas naturales de origen animal, y microelementos.aporta los macronutrientes para el desarrollo de la planta y los micronutrientes cuya deficiencia produce reducción del crecimiento y merma en la producción.incompatibilidad: insecticidas, herbicidas y fungicidas de reacción alcalina y e lcaldo sulfocálcico. no reocmendable mezcla con aceites, azufre y productos cúpricos.no utilizar en prados, praderas y tierras de pastoreo..
Abono foliar a base de potasio en forma quelatada.recomendado para tratamientos nutricionales foliares en cualquier cultivo que requiera aportaciones de potasio.
Rhizovital es una solución a base de bacillus amyloliquefaciens cepa fzb24 2'5x107 ufc/ml (unidades formadoras de colonias), bacteria beneficiosa que vive junto a las raíces de las plantas y que crece a medida que éstas lo hacen, alimentándose de los exudados radiculares que liberan; a cambio del alimento y del asentamiento, la bacteria protege y estimula a la planta. la bacteria induce una serie de mecanismos de resistencia a patógenos y factores abióticos adversos, que son activados de forma natural en la planta en presencia de la bacteria; la bacteria produce además sustancias estimulantes, que entre otros efectos provoca un aumento de la velocidad de desarrollo del sistema radicular. indicado como fitofortificante de las plantas. aumenta el vigor de las plantas, lo que se traduce en una menor incidencia de enfermedades y una mayor productividad. para aplicación directa al suelo o mediante fertirrigación, recomendando realizar los tratamientos al inicio del cultivo. el producto pasa a través de filtros de hasta 60 mesh.
dosis: tratamientos de semillas: 0'1-0'3 l/100 kg de semilla, mezclado en suficiente cantidad de agua para pulverizar las semillas; tratamientos en plantas trasplantadas: realizar una disolución 0'4-0'6 ml/l, mojando bien hasta llegar a las raíces de las plantas, puede aplicarse también después del trasplante en aplicación directa, o en el riego de implantación con una concentración similar a la misma concentración. aplicación en fertirrigación: arroz y maíz: 0'2 l/ha; césped: 1 l/ha; cítricos: 2 l/ha con el agua del trasplante, 1 l/ha anualmente después de la floración; fresón: 0'5-1 l/ha, realizando 2 aplicaciones a intervalos de 10-14 días; frutales de hueso y frutales de pepita: 2 l/ha con el agua del trasplante, 1 l/ha anualmente después de la brotación; hortícolas al aire libre: 0'5-1 l/ha, realizar 1-2 aplicaciones en función del ciclo de cultivo; hortícolas en invernadero: 1 l/ha, realizar 2-3 aplicaciones en función del ciclo de cultivo; ornamentales: 1-2 l/ha; patata: 0'5 l/ha; platanera: 1 l/ha en el inicio del crecimiento de los hijos; solución fertilizante para cultivos hidropónicos: 0'04 l/m3; mezcla con suelo o substrato: 0'02 l/m3. no es compatible con productos bactericidas.formulación: agrichem:bacillus amyloliquefaciens cepa fzb24 2,5x107 ufc/ml.leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Quelato corrector de clorosis férrica (amarillez) para cítricos, frutales de hueso y pepita, hortícolas, vid y parral, avellano, fresal, olivo, ornamentales, así como cualquier otro cultivo afectado.composición: hierro (fe) soluble en agua: 7% hierro (fe) quelatado: 6,2% hierro (fe), quelatado por [o,o] eddha: 3,4 % hierro (fe), quelatado por [o,p] eddha: 2,2 % leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Folcit, amino k 20 basf
formulación:
líquido (sl) potasio 25 %, nitrógeno 1 %, aminoácidos libres 6 %.
características:
es una solución de aminoácidos y potasio, por lo que su uso está indicado para los momentos en los que este elemento es más necesario: durante el engorde del fruto y el endurecimiento de los brotes.
dosis y modo de empleo:
utilizar sobre todo en cultivos como hortícolas de fruto, cítricos, frutales, olivo, vid, etc.
para aplicación foliar utilizar 200-400 ml/hl. se pueden realizar varias aplicaciones para proteger
el cultivo de golpes de frío o calor, sequía, etc.
en fertirrigación aplicar 5-10 l/ha.
advertencias:
no utilizar en prados, praderas o tierras de pastoreo.
Poliverdol® rojo engorde es un fertilizante foliar que combina un equilibrio especialmente desarrollado para el cultivo del olivar, con la acción bioestimulante del extracto de algas frescas liofilizado y manitol. esta formulación favorece la asimilación de los elementos aportados en la fase crítica de engorde y maduración.composición: npk 10-5-35 + 2% mgo + micronutrientes (1% b y otros) + 2,5% extracto de algas.nitrógeno total 10% p/p (nitrógeno nítrico 8% p/p, nitrógeno amoniacal 1% p/p, nitrógeno ureico 1% p/p); pentóxido de fósforo (p2o5) soluble en agua 5% p/p; óxido de potasio (k2o) soluble en agua 35% p/p; óxido de magnesio (mgo) soluble en agua 2% p/p; boro (b) soluble en agua 1% p/p; cobre (cu) quelado en edta 0,02% p/p; hierro (fe) quelado con edta 0,056% p/p; manganeso (mn) quelado con edta 0,056% p/p; molibdeno (mo) soluble en agua 0,0011% p/p; zinc (zn) quelado con edta 0,022% p/p. contiene: manitol 0,10%, ácido algínico 0,44%, materia orgánica. pobre en cloro.abono hidrosolublepresentación: 5 kph: 7-7,5especie de alga: ascophyllum nodosummodo de empleo: no aplicar el producto de golpe, siempre con el agitador en movimiento y la mitad del agua necesaria para la disolución, completando con el resto una vez disuelto el producto. incompatibilidades:no mezclar con aceites, azufres ni productos de reacción alcalina o muy ácidos. ante cualquier duda, es conveniente realizar un ensayo previo o consultar con el servicio técnico de kenogard.dosiscultivosdosis foliarolivo 300 - 500 gr / hlviña 300 - 500 gr / hlfrutales 300 - 500 gr / hlcítricos 300 - 500 gr / hlhortícolas 300 - 500 gr / hl
Descripciónaltet-50 antisecante coníferas es un abono preparado a base de fósforo y potasio procedentes de fosfonato potásico que, junto con los microelementos que incorpora (hierro, manganeso, zinc...) actúa como bioestimulante en la inducción de las defensas naturales de las plantas (fitoalexinas).aplicaciónaltet-50 ejerce un buen efecto contra enfermedades causadas por hongos del género phytophthora spp., que ocasionan pudriciones de cuello y raíces en plantas ornamentales, frutales (manzano, peral), cítricos...dosificaciónen pulverización foliar normal, aplicar a la dosis de 10 ml por litro de agua. en pulverización radicular, 20 ml por litro de agua.botella de 400 ml.
Agrobeta citricos soluble es un producto ideal para la nutrición de los cítricos , cultivos que son muy exigentes tanto en macro como en microelementos. este producto incorpora hierro en su formulación, metal que es indispensable para la buena nutrición de los cítricos. el resto de las materias primas utilizadas son de rápida asimilación por parte de la planta y está exento de cloro.este abono aporta, en un equilibrio adecuado, los elementos nutritivos adecuados para obtener plantas de cítricos fuertes y vigorosas. esta diseñado para potenciar las etapas de crecimiento y floración además de conferirle al fruto un mejor aspecto y mejor sabor por su contenido de potasio.agrobeta citricos soluble confiere más resistencia frente a diferentes plagas y condiciones adversas del clima.composicion garantizadanitrógeno total (n)………………………….. 12.00 % p/pfósforo (p2o5) …………………………… 5.00 % p/ppotasio (k2o) ………………………….…… 12.00 % p/phierro (fe) ………………………….…….. 1.00 % p/pazufre (so3) ……………………………… 10.00 % p/pdosis e instrucciones de usoen la fase de plantación entre 50-70 gramospor pie de árbol.en la fase de floración100 gramospor pie de árbol.en la fase de fructificación la dosis será de120 gramospor pie de árbol.el período de aplicación más favorable de este producto es de febrero a junio y de septiembre a octubre. es un abono que favorece el crecimiento y confiere más resistencia frente a diferentes plagas y condiciones adversas del clima. es un producto exento de cloro.
Magnesio 6,66-6,88%. slsoluciones de magnesio complejado por diversos agentes que pueden ser aplicadas por vía foliar y radical. se utilizan como fuente de magnesio así como en el control del secado del raquis de la vid y otras fisiopatías debidas a deficiencias o desequilibrios en la asimilación de este nutriente en alfalfa, cítricos, frutales, frutos subtropicales, hortícolas, industriales y vid.dosis en pulverización foliar: 100-500 cc/hl. en cultivos leñosos se aconseja aplicar con intervalo de 2 semanas, 1-2 veces en prefloración y otra pasada la caída de pétalos; si se observaran síntomas carenciales deben realizarse tres tratamientos anteriores y 1-2 aplicaciones al comienzo de la brotación del verano. en hortícolas, industriales y otros cultivos herbáceos se deben realizar 2-3 aplicaciones con intervalo de 1-2 semanas al comienzo del ciclo vegetativo, el gasto será de 800 l de caldo/ha. fertirrigación: frutales, 0,5-2 cc/árbol y riego hasta totalizar 10-40 cc/árbol y año; hortícolas, 0,25-0,5 cc/planta y semana hasta totalizar 1-2 cc/planta; o bien, 3-12 l/ha realizando 1-5 aplicaciones.
Solución orgánica líquida: para cítricos y frutalessolución orgánica líquida de microelementos. 2,5% fe - 2,5% mn - 2,5% zn.es un compuesto orgánico líquido ideal para cítricos y frutales en general, con su aplicación mediante los diferentes sistemas de riego localizado se previenen deficiencias nutricionales de fe, mn y zn, que son microelementos básicos en el cultivo de los “agrios”. los microelementos se hallan complejados con lignosulfonatos, formando compuestos estables y asimilables por la planta tanto en suelos ácidos como alcalinos.dosis de aplicación:dosis media:5 - 10 l/ha - aplicación30 - 60 l/ha - ciclo en función del porte de la plantacióncomposición del producto:hierro (fe) complejado: 2 % p/p - 2.49 % p/vmanganeso (mn) complejado: 2 % p/p - 2.49 % p/vzinc (zn) complejado: 2 % p/p - 2.49 % p/vpresentación del producto: 1l, 5l, 20lsolicite más información sin compromiso
Emeoro mix, es un potenciador biológico compuesto por micorrizas, bacterias pgprs y un promotor de la actividad quimiotáxica, qap, que maximiza la micorrización y mejora la sinergia entre micorrizas y pgprs.adaptado para todos los cultivos.especificidad:qap:optimiza la adaptación de los microorganismos en la rizosfera.activa las esporas y las guía hacia la raíz.maximiza la micorrización y la sinergia micorrizas-pgprs.optimo control integrado del suelopotencia el desarrollo vegetalpotencia el sistema defensivo de la plantamejora las condiciones de suelo incrementos productivos y de calidaddosis y forma de aplicación:hortícolas invernadero: 0,2 g/planta ó 2 kg/ha, repartidos en 1 ó 2 aplicaciones.
fresas: 0,2 g/planta ó 2 kg/ha, repartidos en 1 ó 2 aplicaciones.cítricos, frutales y viña: 1,5 g/planta, repartidos en 1 ó 2 aplicaciones.
olivo: 1,5 g/planta, repartidos en 1 ó 2 aplicaciones.
semilleros hortícolas: mezclado con el sustrato: 2 kg/m3
, 1 aplicación antes de llenado de
bandeja. en riego 10 g/m2
, 1 ó 2 aplicaciones después de la germinación.
viveros: 0,7 g/planta, 1 aplicación a partir del trasplante para contenedores de hasta 3 l,
1,2 g/planta para contenedores de hasta 7 l.
césped: 300g/1.000 m2, 1 aplicación pulverizando al suelo al inicio de ciclo. evitar temperaturas extremas de aplicación.
evitar riegos en exceso en los días sucesivos a la aplicación del producto.
precauciones y advertencias de uso:
se trata de un producto microbiano vivo, de modo que se desaconseja el tratamiento
conjunto con materias activas pesticidas (fungicidas) pues podrían ser perjudiciales para
las cepas microbianas contenidas en emeoro mix.
la mayoría de los fertilizantes más comunes son compatibles con el producto, no
obstante, se desaconseja su aplicación conjunta.
no es un producto tóxico ni residual.
Nutrex cuajenutrex cuaje es una formulación altamente concentrada en molibdeno y boro enriquecida con fósforo asimilable y l-α-aminoácidos 100% activos.presenta un efecto fortalecedor y estimulador de la floración y el cuajado, favoreciendo la fase de engorde de los frutos.el equilibrio de nutrex cuaje en cuanto al molibdeno y el boro favorece la fertilidad del polen, mejorando la fecundación de las flores y el correcto desarrollo del cuajado y fructificación. en la fase de fructificación favorece el desarrollo y el engorde del fruto.es ideal en aplicaciones foliares en cultivos de floración múltiple cuyas fases de cuajado y engorde se solapan en el tiempo como: cucurbitáceas, hortícolas, fresa y también en otros cultivos como cítricos, olivo, vid y frutales.formulaciónabono con aminoácidos pk 9,5-12,6 con micronutrientesclasificación toxicológicacontenido declaradoaminoácidos libres5% p/pnitrógeno (n) total0,65% p/pnitrógeno (n) orgánico0,65% p/ppentóxido de fósforo (p2o5) soluble en agua9,5% p/ppentóxido de fósforo (p2o5) soluble en citrato amónico neutro y en agua9,5% p/póxido de potasio (k2o) soluble en agua12,6% p/pboro (b) soluble en agua8% p/pmolibdeno (mo) soluble en agua10% p/paminograma:glicina1,7% p/pácido aspártico1,7% p/pácido glutámico1,7% p/pph 7,7aminoácidos de origen sintético obtenidos mediante reacción química de intermedios sintéticos.
contenido
declarado
aminoácidos libres
5% p/p
nitrógeno (n) total
0,65% p/p
nitrógeno (n) orgánico
0,65% p/p
pentóxido de fósforo (p2o5)
soluble en agua
9,5% p/p
pentóxido de fósforo (p2o5)
soluble en citrato amónico neutro y en agua
9,5% p/p
óxido de potasio (k2o)
soluble en agua
12,6% p/p
boro (b) soluble en agua
8% p/p
molibdeno (mo) soluble en agua
10% p/p
aminograma:
glicina
1,7% p/p
ácido aspártico
1,7% p/p
ácido glutámico
1,7% p/p
ph
7,7
aminoácidos
de origen sintético obtenidos mediante reacción química de
intermedios sintéticos.
compatibilidadnutrex cuaje es compatible con la mayoría de fertilizantes y productos fitosanitarios.se recomienda no mezclar con aceites, mezclas sulfocálcicas o productos de fuerte reacción alcalina.se recomienda hacer una pequeña prueba antes de mezclar en el tanque.envases1kg5kg
citricos
carencia
nutricional: boro/molibdeno
dosis: 100-150
g/hl
plazo
de seguridad (días): no
procede
observaciones: aplicación
foliar. para mejorar el cuajado y desarrollo del fruto aplicar
en prefloración, caída de pétalos, final del cuajado y
engorde.
carencia
nutricional: boro/molibdeno
dosis: 2-3
kg/ha
plazo
de seguridad (días): no
procede
observaciones: fertirrigación,
comenzando las aplicaciones antes de la floración
cucurbitaceas
carencia
nutricional: boro/molibdeno
dosis: 1-1,5
kg/ha
plazo
de seguridad (días): no
procede
observaciones: fertirrigación,
riego desde el inicio de la floración hasta el final del
cuajado cada 15 días.
carencia
nutricional: boro/molibdeno
dosis: 100-150
g/hl
plazo
de seguridad (días): no
procede
observaciones: aplicación
foliar.comenzando las aplicaciones en prefloración antes de la
aparición del primer ramillete floral hasta el cuajado de los
frutos, repitiendo las aplicaciones cada 15 días.
frutales
carencia
nutricional: boro/molibdeno
dosis: 2-3
kg/ha
plazo
de seguridad (días): no
procede
observaciones: fertirrigación,
comenzando las aplicaciones antes de la floración
carencia
nutricional: boro/molibdeno
dosis: 100-150
g/hl
plazo
de seguridad (días): no
procede
observaciones: aplicación
foliar. para mejorar el cuajado y desarrollo del fruto aplicar
en prefloración, caída de pétalos, final del cuajado y
engorde.
hortícolas
carencia
nutricional: boro/molibdeno
dosis: 1-1,5
kg/ha
plazo
de seguridad (días): no
procede
observaciones: fertirrigación,
riego desde el inicio de la floración hasta el final del
cuajado cada 15 días.
carencia
nutricional: boro/molibdeno
dosis: 100-150
g/hl
plazo
de seguridad (días): no
procede
observaciones: aplicación
foliar.comenzando las aplicaciones en prefloración antes de la
aparición del primer ramillete floral hasta el cuajado de los
frutos, repitiendo las aplicaciones cada 15 días.
olivo
carencia
nutricional: boro/molibdeno
dosis: 100-150
g/hl
plazo
de seguridad (días): no
procede
observaciones: aplicación
foliar.aplicar antes de la floración y durante el engorde de
los frutos.
platanera
carencia
nutricional: boro/molibdeno
dosis: 100-150
g/hl
plazo
de seguridad (días): no
procede
observaciones: aplicación
foliar. para mejorar el cuajado y desarrollo del fruto aplicar
en prefloración, caída de pétalos, final del cuajado y
engorde.
vid
carencia
nutricional: boro/molibdeno
dosis: 2-3
kg/ha
plazo
de seguridad (días): no
procede
observaciones: fertirrigación,
comenzando las aplicaciones antes de la floración
carencia
nutricional: boro/molibdeno
dosis: 100-150
g/hl
plazo
de seguridad (días): no
procede
observaciones: aplicación
foliar, realizar aplicaciones antes de la floración.
Descripciónel fertilizante cítricos es el producto ideal para la nutrición de los cítricos ornamentales, muy exigentes en cuánto a abonado, principalmente en nitrógeno. incorpora magnesio y hierro, elementos nutritivos también de especial incidencia en los cítricos.composiciónabono ce solución de abono npk (mg) 9-3-3 (2) con hierro (fe)9% nitrógeno (n) total; 3% nítrico, 1% amoniacal3% pentóxido de fósforo (p2o5) soluble en agua3% oxido de potasio (k2o) soluble en agua2% oxido de magnesio (mgo) soluble en aguamicronutrientes: 0.02% hierro (fe) soluble en agua, quelado edta.aplicaciónfertilitzant citricos aporta tots els elements nutritius per a ladequat creixement daquestes belles plantes quan es cultiven en testos o jardineres. són moltes les espècies de cítrics existents i que poden utilitzar-se com a ornamentals, especialment per a ser cultivades en testos: taronger amarg, chinotto, calamondín, kumquat, etc.dosificaciónaplicar como abono por vía radicular a la dosis de 5 ml por litro de agua y regar con esta solución.botella de 1000 ml.
compo
abono cítricos
npk
16 + 9 + 20 (+30,8) con azufre
descripción
y dónde usar el producto
abono
citricos es un abono ideal para toda clase de cítricos, limoneros,
naranjos, pomelo, mandarino, tanto para la producción de frutos como
con fines ornamentales. es idóneo también para mango y kiwi.
el
nitrógeno fortalece el desarrollo del árbol, garantizando
abundantes hojas verdes. el alto contenido en fósforo y potasio
asegura gran cantidad de fruto, dulzor y aroma, aumentando además la
resistencia a plagas y enfermedades.
este estuche compo es
estanco y protege al producto de la humedad; cierre bien después de
utilizarlo.
¿cuánto
necesito?
dosis
- modo de empleo
en la plantación:
aportar
2 puñados (40 a 60 gr.) por pie, a la tierra del fondo del agujero
de plantación
en
la época de fructificación:
abonar
a razón de otros 110 gr. por árbol (3 puñados).
en
la época de floración o brotación:
esparcir
150 gr. por árbol (3 puñados), rastrillar y regar seguidamente.
nota
importante: un puñado de producto equivale a 30 / 45 gr.
aproximadamente, una cuchara sopera a 8 / 10 gr. aproximadamente.
almacenamiento
conservar
entre los 6 ºc y 35 ºc. evitar la exposición directa al sol.
composición:
abono
ce. abono complejo npk 16,5 + 9 + 20 (+17,5)
nitrógeno
(n)
fósforo (p)
potasio (k)
azufre (s)
pobre
en cloruro
precauciones:
mantenerlo
fuera del alcance de niños y animales domésticos. manténgase lejos
de alimentos, bebidas y piensos. no verter en aguas libres.
fabricado
en la u.e.
a-micsur
ca
abono
a base de aminoácidos y calcio
a-micsur ca es
un preparado líquido a base de aminoácidos y calcio, indicado para
ser aplicado en pulverización foliar, y en el agua de riego,
para prevenir y corregir la deficiencia en calcio.
composición
aminoácidos
libres: 9% p/p (12,15% p/v)
aminoácidos
procedentes de proteínas hidrolizadas de origen
animal.
nutrientes
principales:
nitrógeno
total (n): 10,10% p/p (13,635% p/v)
nitrógeno
nítrico: 7,3% p/p (9,855% p/v)
nitrógeno
amoniacal: 1,60% p/p (2,16% p/v)
nitrógeno
α-amínico: 1,20% p/p (1,62% p/v)
nutrientes
secundarios:
óxido
de calcio (cao) soluble en agua: 11,20% p/p (15,12% p/v)
materia
orgánica: 9,5% p/p (12,825% p/v)
ph:
3-4
presentación:
líquido soluble (sl)
formato:
1 l, 5 l y 20 l
dosis
hortícolas:
200-300 cc/hl, de 3 a 5 tratamientos durante el ciclo de
cultivo.
aplicación
en riego: 10-16 l/ha, de 2 a 3 tratamientos en cultivos hortícolas,
semilleros, etc.
ornamentales:
250-300 cc/hl, de 3 a 5 tratamientos durante todo el año.
frutales:
250-300 cc/hl, de 3 a 5 tratamientos desde brotación hasta
recolección.
cítricos:
250-300 cc/hl, de 3 a 5 tratamientos desde brotación hasta
otoño.
olivo:
250-300 cc/hl, de 3 a 5 tratamientos, brotación primavera y
otoño.
viña
y parral: 250-300 cc/hl, de 3 a 5 tratamientos desde la ciema
al cambio de color.
plátano:
250-300 cc/hl, de 2 a 3 tratamientos durante el ciclo de
cultivo.
alfalfa:
250-300 cc/hl, de 4 a 5 tratamientos, uno por corte a partir de
2º.
industriales,
algodón: 200-300 cc/hl, de 2 a 3 tratamientos desde la 4ª
hoja a la recolección.
remolacha:
200-300 cc/hl, de 2 a 3 tratamientos vía foliar o al suelo.
trigo
y cebada: 1-1,5 l/ha, de 1 a 2 tratamientos. tratar con el herbicida
hormonal.
maíz:
200-300 cc/hl, de 2 a 3 tratamientos junto a tratamiento de
plagas.