Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
Concentrado de alga realizado de forma natural, mediante tecnicas no invasivas, que conservan todas las propiedades naturales , los nutrientes y las hormonas vegetales de la alga ascophyllum nodosum.
ficha tecnica
extracto de ascophyllum nodosum (1:2)
composición por 100 g:
acido algínico 4-7%
calcio 1-1,70%
fosforo 0,10-0,30%
magnesio 0,2-0,5%
nitrogeno 0,6-0,9%
potasio 1-1,8%
sodio 0,5-2%
azufre 0,9-1,5%
boro 40-55 ppm
cromo 0,2-0,5 ppm
cobalto 1-2 ppm
cobre 1-2 ppm
iodo 300-400 ppm
hierro 200-400 ppm
manganesio 1-5 ppm
molibdeno 0,5-1,2 ppm
selenio 0,1-0,4 ppm
zinc 4-8 ppm
vitaminas:
retinol 10000-12000 ppb
tiamina 5500-6000 ppb
riboflavina 2000-3000 ppb
niacina 2000-3000 ppb
piridoxina 10000-12000 ppb
cianocolbalamina 2500-4000 ppb
c 4000-5000 ppb
d 3700-4500 ppb
e 100-200 ppb
k 2000-3000ppb
las algas han sido usadas por la humanidad desde tiempos inmemoriales.
en países del extremo oriente como japón, china o corea se utilizan en la
nutrición humana desde hace milenios.
en europa podríamos pensar que el uso de algas es más limitado pero lo
cierto es que, debido a sus especiales características, cada vez más se las
está usando más en diferentes ámbitos del mercado.
uno de los usos más interesantes es la utilización de algunas algas pardas
(especialmente las del género ascophyllum) como abono.
en las costas del “cinturón dorado” de la bretaña y en las del mar cantábrico
se ha utilizado el alga ascophyllum nodosum durante eones para abonar los
campos con grandes resultados.
esta alga contiene una concentración de macro y micronutrientes muy alta
que estimula al cultivo pero, lo más importante y lo que las hace muy
especial, es la gran cantidad de hormonas vegetales que contiene, gran
cantidad de giberalinas bioactivas (ga1 i ga3) y auxinas que estimulan y
provocan el crecimiento, la floración y, que incluso intervienen en todos los
momentos del ciclo vital del cultivo (maduración, germinación…).
la gran concentración de alginatos que tienen estas algas ayuda en gran
medida a que la administración de estas hormonas y estos nutrientes se dé
de manera lenta, provocando así que el cultivo pueda absorber en toda su
totalidad esas sustancias.
el abono a base de algas es un sistema ecológico y puede utilizarse en la
agricultura biológica.
en phytoterapia s.l. hemos desarrollado un extracto de ascophyllum nodosum.
este extracto se realiza con modernas técnicas suaves que conservan
todos los nutrientes y todas las hormonas vegetales que contiene esta alga.
es un extracto líquido que contiene todos los nutrientes de esta alga
concentrados en un líquido que se puede añadir al agua de riego o que se
puede usar de las siguientes maneras según el cultivo y el tipo de aplicación.
según su uso obtendremos los siguientes resultados:
aplicación foliar:
• superación de estados de estrés
• respuestas rápidas
• mejor asimilación de tratamientos foliares y eficacia de tratamientos
fitosanitarios
• estimular el proceso dominante en el estado vegetativo del cultivo
• disminuir los efectos debidos al uso reiterado de productos fitosanitarios
aplicación en riego:
• mejor enraizamiento y agarre de la planta post transplante
• mejor nutrición del entorno radicular
• combate de situaciones derivada por el estrés por salinidad
• mejor aprovechamiento de los fertilizantes y microelementos
• estimular y aumentar el vigor y la capacidad productiva
Concentrado de alga realizado de forma natural, mediante tecnicas no invasivas, que conservan todas las propiedades naturales , los nutrientes y las hormonas vegetales de la alga ascophyllum nodosum.
ficha tecnica
extracto de ascophyllum nodosum (1:2)
composición por 100 g:
acido algínico 4-7%
calcio 1-1,70%
fosforo 0,10-0,30%
magnesio 0,2-0,5%
nitrogeno 0,6-0,9%
potasio 1-1,8%
sodio 0,5-2%
azufre 0,9-1,5%
boro 40-55 ppm
cromo 0,2-0,5 ppm
cobalto 1-2 ppm
cobre 1-2 ppm
iodo 300-400 ppm
hierro 200-400 ppm
manganesio 1-5 ppm
molibdeno 0,5-1,2 ppm
selenio 0,1-0,4 ppm
zinc 4-8 ppm
vitaminas:
retinol 10000-12000 ppb
tiamina 5500-6000 ppb
riboflavina 2000-3000 ppb
niacina 2000-3000 ppb
piridoxina 10000-12000 ppb
cianocolbalamina 2500-4000 ppb
c 4000-5000 ppb
d 3700-4500 ppb
e 100-200 ppb
k 2000-3000ppb
las algas han sido usadas por la humanidad desde tiempos inmemoriales.
en países del extremo oriente como japón, china o corea se utilizan en la
nutrición humana desde hace milenios.
en europa podríamos pensar que el uso de algas es más limitado pero lo
cierto es que, debido a sus especiales características, cada vez más se las
está usando más en diferentes ámbitos del mercado.
uno de los usos más interesantes es la utilización de algunas algas pardas
(especialmente las del género ascophyllum) como abono.
en las costas del “cinturón dorado” de la bretaña y en las del mar cantábrico
se ha utilizado el alga ascophyllum nodosum durante eones para abonar los
campos con grandes resultados.
esta alga contiene una concentración de macro y micronutrientes muy alta
que estimula al cultivo pero, lo más importante y lo que las hace muy
especial, es la gran cantidad de hormonas vegetales que contiene, gran
cantidad de giberalinas bioactivas (ga1 i ga3) y auxinas que estimulan y
provocan el crecimiento, la floración y, que incluso intervienen en todos los
momentos del ciclo vital del cultivo (maduración, germinación…).
la gran concentración de alginatos que tienen estas algas ayuda en gran
medida a que la administración de estas hormonas y estos nutrientes se dé
de manera lenta, provocando así que el cultivo pueda absorber en toda su
totalidad esas sustancias.
el abono a base de algas es un sistema ecológico y puede utilizarse en la
agricultura biológica.
en phytoterapia s.l. hemos desarrollado un extracto de ascophyllum nodosum.
este extracto se realiza con modernas técnicas suaves que conservan
todos los nutrientes y todas las hormonas vegetales que contiene esta alga.
es un extracto líquido que contiene todos los nutrientes de esta alga
concentrados en un líquido que se puede añadir al agua de riego o que se
puede usar de las siguientes maneras según el cultivo y el tipo de aplicación.
según su uso obtendremos los siguientes resultados:
aplicación foliar:
• superación de estados de estrés
• respuestas rápidas
• mejor asimilación de tratamientos foliares y eficacia de tratamientos
fitosanitarios
• estimular el proceso dominante en el estado vegetativo del cultivo
• disminuir los efectos debidos al uso reiterado de productos fitosanitarios
aplicación en riego:
• mejor enraizamiento y agarre de la planta post transplante
• mejor nutrición del entorno radicular
• combate de situaciones derivada por el estrés por salinidad
• mejor aprovechamiento de los fertilizantes y microelementos
• estimular y aumentar el vigor y la capacidad productiva
Concentrado de alga realizado de forma natural, mediante tecnicas no invasivas, que conservan todas las propiedades naturales , los nutrientes y las hormonas vegetales de la alga ascophyllum nodosum.
ficha tecnica
extracto de ascophyllum nodosum (1:2)
composición por 100 g:
acido algínico 4-7%
calcio 1-1,70%
fosforo 0,10-0,30%
magnesio 0,2-0,5%
nitrogeno 0,6-0,9%
potasio 1-1,8%
sodio 0,5-2%
azufre 0,9-1,5%
boro 40-55 ppm
cromo 0,2-0,5 ppm
cobalto 1-2 ppm
cobre 1-2 ppm
iodo 300-400 ppm
hierro 200-400 ppm
manganesio 1-5 ppm
molibdeno 0,5-1,2 ppm
selenio 0,1-0,4 ppm
zinc 4-8 ppm
vitaminas:
retinol 10000-12000 ppb
tiamina 5500-6000 ppb
riboflavina 2000-3000 ppb
niacina 2000-3000 ppb
piridoxina 10000-12000 ppb
cianocolbalamina 2500-4000 ppb
c 4000-5000 ppb
d 3700-4500 ppb
e 100-200 ppb
k 2000-3000ppb
las algas han sido usadas por la humanidad desde tiempos inmemoriales.
en países del extremo oriente como japón, china o corea se utilizan en la
nutrición humana desde hace milenios.
en europa podríamos pensar que el uso de algas es más limitado pero lo
cierto es que, debido a sus especiales características, cada vez más se las
está usando más en diferentes ámbitos del mercado.
uno de los usos más interesantes es la utilización de algunas algas pardas
(especialmente las del género ascophyllum) como abono.
en las costas del “cinturón dorado” de la bretaña y en las del mar cantábrico
se ha utilizado el alga ascophyllum nodosum durante eones para abonar los
campos con grandes resultados.
esta alga contiene una concentración de macro y micronutrientes muy alta
que estimula al cultivo pero, lo más importante y lo que las hace muy
especial, es la gran cantidad de hormonas vegetales que contiene, gran
cantidad de giberalinas bioactivas (ga1 i ga3) y auxinas que estimulan y
provocan el crecimiento, la floración y, que incluso intervienen en todos los
momentos del ciclo vital del cultivo (maduración, germinación…).
la gran concentración de alginatos que tienen estas algas ayuda en gran
medida a que la administración de estas hormonas y estos nutrientes se dé
de manera lenta, provocando así que el cultivo pueda absorber en toda su
totalidad esas sustancias.
el abono a base de algas es un sistema ecológico y puede utilizarse en la
agricultura biológica.
en phytoterapia s.l. hemos desarrollado un extracto de ascophyllum nodosum.
este extracto se realiza con modernas técnicas suaves que conservan
todos los nutrientes y todas las hormonas vegetales que contiene esta alga.
es un extracto líquido que contiene todos los nutrientes de esta alga
concentrados en un líquido que se puede añadir al agua de riego o que se
puede usar de las siguientes maneras según el cultivo y el tipo de aplicación.
según su uso obtendremos los siguientes resultados:
aplicación foliar:
• superación de estados de estrés
• respuestas rápidas
• mejor asimilación de tratamientos foliares y eficacia de tratamientos
fitosanitarios
• estimular el proceso dominante en el estado vegetativo del cultivo
• disminuir los efectos debidos al uso reiterado de productos fitosanitarios
aplicación en riego:
• mejor enraizamiento y agarre de la planta post transplante
• mejor nutrición del entorno radicular
• combate de situaciones derivada por el estrés por salinidad
• mejor aprovechamiento de los fertilizantes y microelementos
• estimular y aumentar el vigor y la capacidad productiva
Concentrado de alga realizado de forma natural, mediante tecnicas no invasivas, que conservan todas las propiedades naturales , los nutrientes y las hormonas vegetales de la alga ascophyllum nodosum.
ficha tecnica
extracto de ascophyllum nodosum (1:2)
composición por 100 g:
acido algínico 4-7%
calcio 1-1,70%
fosforo 0,10-0,30%
magnesio 0,2-0,5%
nitrogeno 0,6-0,9%
potasio 1-1,8%
sodio 0,5-2%
azufre 0,9-1,5%
boro 40-55 ppm
cromo 0,2-0,5 ppm
cobalto 1-2 ppm
cobre 1-2 ppm
iodo 300-400 ppm
hierro 200-400 ppm
manganesio 1-5 ppm
molibdeno 0,5-1,2 ppm
selenio 0,1-0,4 ppm
zinc 4-8 ppm
vitaminas:
retinol 10000-12000 ppb
tiamina 5500-6000 ppb
riboflavina 2000-3000 ppb
niacina 2000-3000 ppb
piridoxina 10000-12000 ppb
cianocolbalamina 2500-4000 ppb
c 4000-5000 ppb
d 3700-4500 ppb
e 100-200 ppb
k 2000-3000ppb
las algas han sido usadas por la humanidad desde tiempos inmemoriales.
en países del extremo oriente como japón, china o corea se utilizan en la
nutrición humana desde hace milenios.
en europa podríamos pensar que el uso de algas es más limitado pero lo
cierto es que, debido a sus especiales características, cada vez más se las
está usando más en diferentes ámbitos del mercado.
uno de los usos más interesantes es la utilización de algunas algas pardas
(especialmente las del género ascophyllum) como abono.
en las costas del “cinturón dorado” de la bretaña y en las del mar cantábrico
se ha utilizado el alga ascophyllum nodosum durante eones para abonar los
campos con grandes resultados.
esta alga contiene una concentración de macro y micronutrientes muy alta
que estimula al cultivo pero, lo más importante y lo que las hace muy
especial, es la gran cantidad de hormonas vegetales que contiene, gran
cantidad de giberalinas bioactivas (ga1 i ga3) y auxinas que estimulan y
provocan el crecimiento, la floración y, que incluso intervienen en todos los
momentos del ciclo vital del cultivo (maduración, germinación…).
la gran concentración de alginatos que tienen estas algas ayuda en gran
medida a que la administración de estas hormonas y estos nutrientes se dé
de manera lenta, provocando así que el cultivo pueda absorber en toda su
totalidad esas sustancias.
el abono a base de algas es un sistema ecológico y puede utilizarse en la
agricultura biológica.
en phytoterapia s.l. hemos desarrollado un extracto de ascophyllum nodosum.
este extracto se realiza con modernas técnicas suaves que conservan
todos los nutrientes y todas las hormonas vegetales que contiene esta alga.
es un extracto líquido que contiene todos los nutrientes de esta alga
concentrados en un líquido que se puede añadir al agua de riego o que se
puede usar de las siguientes maneras según el cultivo y el tipo de aplicación.
según su uso obtendremos los siguientes resultados:
aplicación foliar:
• superación de estados de estrés
• respuestas rápidas
• mejor asimilación de tratamientos foliares y eficacia de tratamientos
fitosanitarios
• estimular el proceso dominante en el estado vegetativo del cultivo
• disminuir los efectos debidos al uso reiterado de productos fitosanitarios
aplicación en riego:
• mejor enraizamiento y agarre de la planta post transplante
• mejor nutrición del entorno radicular
• combate de situaciones derivada por el estrés por salinidad
• mejor aprovechamiento de los fertilizantes y microelementos
• estimular y aumentar el vigor y la capacidad productiva