Resumen del Cultivo de Zabila en Venezuela

Y existen plantas que cumpliendio con estos preceptos, se dejaron de «lado» pero con el correr de los tiempos, se ha demostrado los grandes beneficios que su uso trae al género humano. Tal es el caso de la Zábila, planta ésta muy mal utilizada o en muchos casos sub-utilizada, pero que cada día demuestra su versatilidad en campos tan diversos como el de la cosmetología, la medicina, la alimentación y hasta en el ámbito «esotérico» como planta que absorbe los males (creencia popular latinoamericana)que pudiesen afectar al ser humano. Este pequeño resumen no pretende de ninguna manera dar respuesta a las inquietudes que se pueden presentar por la escasa información que envuelve esta cultivo. lo único que aspiramos es que a partir de la lectura del mismo abramos una pequeña rendija a todos aquellos que sientan curiosidad con respecto al mismo. RESUMEN DE INFORMACION AGRONOMICA DEL CULTIVO DE ZABILA EN VENEZUELA
1.- Clasificación Botánica:
•Reino:…………………Vegetal
•División:…………………Embriophita – siphonogama
•Sub-división:………Angiosperma
•Clase:…………………………Monocotiledónea
•Orden:…………………………Liliales
•Familia:……………………Liliaceae
•Sub-familia:…………Asfodeloideae / Gamonáceae
•Tribu:…………………………Aloinaeae
•Género:………………………Aloe
•Especie:……………………vera
2.-Descripción:
Existen alrededor de 180 especies de Zábila, la mayoría de las cuales son originarias del este y sur de África. Se denomina genéticamente “aloes” a la aloína, droga ésta laxativa contenida en el exudado de las hojas, también denominado “acíbar”
Los áloes han sido clasificados en grupos comerciales basándose en las características de las variedades de las plantas que se originan:
•Curacao Aloes: Derivados de la variedad “Aloe vera”, producido mayoritariamente en las Indias Orientales. Dentro de éste marco encontramos la “barbadensis” cultivada en Venezuela.
•Cape Aloes: Obtenidos de las variedades cultivadas en el norte de África, denominadas aloes del Cabo.
•Socotrinas Aloes: Variedades cultivadas en el norte de África, menos difundida que la anterior y más que el tipo Zanzíbar.
•Zanzíbar Aloes: Se presume que provienen de las mismas variedades que originan las anteriores.
Comercialmente, el tipo Curacao es el de mayor aceptación y ofrece mejor rentabilidad, es la en que se basa este resumen
La planta es herbácea, de tallo corto, vivaz, perenne, con aspecto de “roseta”, de color verde grisáceo, presentando manchas blancas en su primera etapa fenológica, pudiendo estar presentes en su fase adulta coloraciones diversas debido a su exposición al fotoperíodo (dependiendo de la zona en donde se cultive). Alcanzando en esta fase hasta 80 cms de altura, y un peso promedio superior a los ocho (8) kgrs por planta. Su raíz es medianamente superficial, de estructura carnosa; el tallo responde a la característica de “pseudo-tallo”. La infloerencia se corresponde al tipo de panoja, comenzando a florecer hacia finales de la temporada de lluvias, no siendo una regla rígida; ya que depende de múltiple factores, pudiéndose observar flores en distintas épocas (observaciones realizadas en distintas zonas de Venezuela)
Hojas o Pencas: Son lineales, alargadas y angostas, acuminadas y de bordes espinosos-dentados, de textura coréacea resistente y flexible, suculentas y dispuestas en rosetas de color intenso en tonos variables de verdes. La estructura histológica se puede dividir en dos áreas distintas:
A.- Epidermis: Es la capa protectora, superficial y externa, de condición gomosa y elástica (dependiendo del porcentaje de humedad), con estomas esparcidos, con células guardianas que impiden la pérdida de agua, paredes cutinizadas. Contiene en sus túbulos perícíclicos un líquido espeso, de color amarillo ámbar y olor desagradable. Este líquido pertenece al grupo orgánico de las resinas naturales, por su composición química está clasificado dentro de las Resinorretinas. Está constituido principalmente por aloe-emodina y un pentóxido denominado barbaloína, combinados con compuestos del grupo de las antraquiononas. Este líquido se denomina acíbar o látex, y se convierte en sólido de consistencia vítrea cuando es sometido a un proceso de evaporación o cocción adquiriendo un color oscuro y que se conoce como “Pasta de Zábila”.
B.-Mesófilo: Está localizado debajo de la epidermis, bien diferenciado en una zona cortical externa y otra central; la parte cortical está conformada por varias capas de células clorinquimatosas, las cuales son responsables de la fotosíntesis, mientras que la parte central está formada por macro células contentivas de mucílago. La porción interna de la penca u hoja está constituida por un compuesto viscoso, cuyo contenido acuoso es de un 99,5% aproximadamente. Es incoloro, inodoro y virtualmente insípido. Este hidrocoloide es el denominado “Cristal de Zábila” del cual luego de procesarlo se obtiene el “Aloe vera Gel”. Sus propiedades gelatinosas se deben a grupos de glucósidos acetilados compuestos de polihexonas tales como la Xilosa; Arabinosa y Galactosa. Contiene igualmente enzimas proteolíticas, estimulantes biogenéticas, saponinas, hormonas, proteínas, aminoácidos, vitaminas, fósforo, hierro, calcio, magnesio, silicio, zinc, cobre, oxalatos y ésteres fosfatados, pero la mayoría de los compuestos presentes en el cristal de zábila son los monosacáridos tales como las Sucrosa y las Manosa; así como también, los polisacáridos. Todos éstos compuestos son utilizados en la industria cosmética como humectantes y acondicionadores de la piel y cabellos.
3.- Planificación Agronómica:
3.1.- Material Genético:
•Especie:……………Aloe vera (Miller)
•Género:…………………….Aloe
•Familia:……………………Liliácea.
•Orden:……………………..Liliales
•Clase:………………….….Monocotiledóneas
•División:…………………Antofitos
•Especie afines y cultivares importantes: Aloe vera var.Barbadensis (triple propósito); A. chinensis, A. ferrox, A. saponaria, A. arborescensis.
3.2.- Usos y Tipos de Producción:
3.2.1.- Pasta de Zábila: bloques provenientes de la eliminación de un 75% aproximadamente del agua contenida en el acíbar. Contiene de 26 a 28% de aloína (porcentajes logrados unicamente en Venezuela) como principio activo medicinal usado contra el cáncer, el sida, laxante y otras enfermedades del tracto digestivo y de la piel.(tiene un P.H. ácido de alrededor del 3.5)
3.2.2.-Cristal de Zábila: es el 85 a 90% del peso total de la hoja, es un glucósido que se ofrece en forma de gel en diferentes concentraciones comerciales (1:1; 20:1; 40:1) y en polvo liofilizado (200:1). Tiene propiedades antihistamínicas, desinflamatorias, depurativas y enfermedades respiratorias (P.H. 7 o neutro)
3.2.3.- Hijos de Zábila: son las “semillas” asexuales que sirven para la siembra. Son el producto de la poda o limpieza y conformación de la “cepa”. Su demanda es alta por cuanto se requieren 20.000 “semillas” para sembrar una hectárea p>3.3.- Tipos de Suelos:
Francos y franco- arenosos en áreas planas. Francos y franco-arcilloso-arenoso en cerros de pendientes de 10 a 20% .indispensable garantizar un buen drenaje. Amplio margen de P.H. (6.0 – 8.5)
3.4.- Climatología General:
Funciona en condiciones naturales del ambiente xerófito: monte espinoso tropical; bosque muy seco tropical y bosque seco tropical. Temperatura media de v26 a 28 ªC; precipitación media anual 500 a 1.200 mm; evaporación 1.500 mm. Aunque puede variar de acuerdo a la altitud y precipitaciones propias de la zona a sembrar.
3.5.- Distancia y Densidad de Siembra:
Se recomienda el marco real, siguiendo líneas preestablecidas de curvas de nivel en aquellos sectores donde sea necesario, y la topografía misma así lo condicione. Las hileras de siembra se distanciarán a un metro (1) entre hileras y cincuenta centímetros (.50) entre cada planta; este método (1.00 x .50 mts.) permite una densidad de veinte mil plantas por hectárea (20.000 / Ha), permitiendo así comodidad en las limpias y en la cosecha. Con relación a el ahoyado se recomienda una profundidad de quince centímetros (15 cms) aproximadamente, necesarios para cubrir la raíz principal o pseudo tallo que sirve de anclaje a la planta. En todo caso, se adecuará el sitio de siembra; si es en faldas de cerros o colinas siempre se respetarán las “torrenteras” naturales.
3.6.- Labores Culturales:
Debemos partir del principio que se está desarrollando un cultivo de tipo xerófito,(hojas provistas de estomas con células diseñadas para absorber líquidos, las cuales impiden la transpiración) como tal no requiere de riegos sistemáticos como medio de subsistencia; como tampoco de abonados edáficos, control de plagas, enfermedades y/o malezas; en consecuencia, se debe prestar atención fundamental a las limpias que permitan la siembra, y llegado el momento las labores de recolección y cosecha. Igualmente, conviene establecer un plan de poda o cosecha de “hijos” como control de las cepas o macollas, hay que recordar la tendencia de esta planta de hacerse cespitosa, bajo ésta condición puede convertirse en problema en el momento de efectuar labores de cosecha y recolección de semillas, o sobre la obtención de acíbar.
3.7.- Cosecha:
Debe definirse antes de la siembra cuál será la meta de producción: Acíbar, pasta cristal y/o semillas para la resiembra. Hay especies y variedades para cada objetivo; por ejemplo: Aloe barbadensis o Aloe vera variedad Barbadensis, es de triple propósito; alto rendimiento en acíbar y su pasta base contiene hasta un 26% de aloína, buen rendimiento en cristal y muy alta producción de hijos, es una planta resistente a la sequía, a las malezas y de alta precocidad. Su primera cosecha se obtiene a los nueve meses. Aloe chinensis, es más productora de cristal; poco acíbar y el contenido de aloína llega escasamente al 12%. Aloe arborescensis y Aloe ciliaris son ornamentales. Aloe saponaria (de flores rojas) se usa como ornamental en Venezuela, aunque tenemos conocimiento de su uso industrial en Argentina, su rendimiento comparativo es de 50% con respecto a Aloe barbadensis
La cosecha de “hijos” y de pencas para cristal(gel) se realiza en Agosto – Septiembre esto dependiendo de una serie de factores externos tales como suelos, clima y temperatura, a los nueve meses de siembra comienzan a aparecer los hijos basales que se deberán remover o “capar” en la medida que van creciendo y presentando condiciones propicias, Esta práctica se hace con dos finalidades específicas: en primer lugar promover que la planta madre crezca en condiciones idóneas para la producción comercial y obtener los rendimientos planeados; y en segunda instancia la de seleccionar las semillas necesarias para las nuevas plantaciones esto a partir de plantas con características que respondan a patrones determinados: sin daños fisiológicos, sin contaminación, libre de plagas radiculares y cualquier particularidad que incida negativamente en la siembra y posterior cosecha.
En cambio, cuando el objetivo principal es la pasta de zábila, la recolección se efectúa en Febrero – Marzo – Abril, ya que se requiere un fuerte estrés hídrico, lumínico y calórico para que se transforme y almacene el acíbar. En éste estado, la hoja en general toma un color parduzco y está en su mejor momento para ser cortada, en ese momento es llevada hasta canaletas de escurrimiento en donde durante treinta minutos (30) depositará todo el acíbar (el rendimiento promedio en Venezuela es de aproximadamente mil doscientos litros por hectárea (1.200 lts/Ha). Es acíbar recolectado se almacena en tambores de doscientos litros (200) y se conduce al mercado o a las cocinas de evaporación y concentración para eliminar el 75% de agua en unas 6 a 8 horas de calentamiento a 80 – 110 ªC con agitación constante; esta melaza de color pardo-rojizo se solidificará en unas dos o tres horas dentro de envases de madera y tomará su color y olor característico (Curacao Aloe) La pasta elaborada bajo este sencillo proceso se cotiza internacionalmente a 10 o 12 dólares americanos por kilo
4.- Consideraciones de Orden Técnico:
Debemos recordar que la planta de Zábila se desarrollará bajo las características y condiciones de un cultivo xerófito, por lo que las recomendaciones orientadas a la prevención, especialmente contra enfermedades, o con productos contaminantes en la pre-siembra, durante la misma o posterior a ella. Esta recomendación debe ser observada con mayor énfasis en nuevas plantaciones, y sobre todo en zonas donde se desarrolla este cultivo por vez primera.
Debe observarse respecto al tratamiento preventivo, lo referente a en primer lugar evitar la utilización de productos de origen químicos por la particularidad que presentan las hojas o “pencas” de que a través de las parenquimias absorben todos los líquidos presentes en el ambiente, trayendo como consecuencia la contaminación del producto final o pasta; no de debe utilizar ningún tipo de abono folial, o sobre todo la utilización de matamalezas por su carácter volátil, las limpias se deberán hacer absolutamente a mano; por otro lado, deberá centrarse en el control de hongos fitopatógenos del suelo tales como: Sclerothium rolsfi, Rhizoctonia solani, Phytium spp, Macrophomina faseolina, Fusarium sp, Phytoptora sp entre otros, los cuales si bien pueden afectar tarde o temprano al cultivo, solo representan daño comercial si el producto final a lograr es la producción de “Cristal de Zábila”.
Para el control preventivo se recomienda la aplicación de productos ecológicos a base de hongos antagonistas como el Trichoderma gharzianum; éste se debe aplicar remojando las plántulas en una suspensión de conidias del hongo a razón de 200 gramos por cada 100 lts de agua. De existir focos a nivel de siembra se recomiendan aspersiones al suelo a razón de 500 g/lt.
También se pudieron observar en diversas zonas de Venezuela, en donde el cultivo es introducido, algunos ataques de “bachacos” (Atta sexdens (Linaeus); Acromynex octospinosus) sin ningún tipo de afectación comercial. Aasí como un caso en particular en donde se observó un ataque severo de ratones (Epymus rattus L., Mus spicílagus y Apodemos sylvaticus)) en una plantación desarrollada por el autor en la zona del Estado Aragua (Zona centro de Venezuela) llegando a la conclusión luego del diagnóstico y control de que se debió al influjo de dos años de sequía intensa y de una superoblación de los roedores, amén de estar muy cerca de un centro poblado; caso éste que no se ha vuelto a repetir, y no se tiene conocimientos de circunstancias parecidas en ninguna de las plantaciones ya fundadas, ni en otras plantaciones fuera de Venezuela.

Una respuesta a «Resumen del Cultivo de Zabila en Venezuela»

  1. Buen día, soy técnico agropecuario y estoy por iniciar cultivo de sábila en zona de Ocumare de la costa. Quisiera conocer de ser posible, su experiencia personal en Aragua. Gracias.

Deja una respuesta