¿Cuantas hectareas se pueden sulfatar en un día?

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Jarbo
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 15 Ene 2008, 18:24

Mensaje por Jarbo »

A cualquier cerealista,
 
Estoy intentando saber cuantas Ha de cereal se pueden  tratar en un día.
 
Lo que busco es una media. Sé que depende de la barra, el volumen, etc.
 
A una barra standar de  12 m y a 200 l/ha:
 
¿Cuántas ha en un día de trabajo? (No el máximo sino una media por tu zona).
¿Cuantas horas de trabajo/dia?
 
Muchas gracias
 
 
JB
Spider
Usuario Avanzado
Mensajes: 254
Registrado: 26 Abr 2007, 18:38
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Spider »

vete a maquinaria que alli vas a tener mas exito que la gente pilota mogollon
Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Lo primero darte la bienvenida al foro.Dado que tu pregunta tiene muchos factores influyentes, yo creo que es mas facil preguntar cuanto se tarda en sulfatar una hectarea con brazos de 12, 14, 15, 16 ó 18 m. (ya más no que no hay tanta gente que tenga de más de 18 m.). De ésta manera no le influye el caudal l/ha (por consumo en el depósito), capacidad del depósito, lugar de carga para el depósito y tiempo de carga del depósito. Está claro que lo que más influye en las hectáreas que se pueden llegar a sulfatar en un día, es el lugar de carga y el tiempo que se tarda en cargar. Y pongo un ejemplo:Tengo un cliente con una máquina suspendida de 1.500 l. y brazos de 16 m. El tratamiento lo realiza a 150 l/ha, es decir, que la cuba le da para 10 has y tiene que sulfatar en total 150 has, por lo que son 15 maquinadas. Las fincas las tiene a diferentes distancias separadas del pueblo y no tiene agua en ninguna para poder cargar (y aunque tuviese agua seguramente tampoco pudiese cargar) y el tiempo de carga en casa del depósito de la máquina es de 90 minutos con manguera y grifo normalito. Con todas éstas premisas su forma de trabajar era la siguiente. La noche antes de empezar a sulfatar llenaba el depósito de la máquina y por la mañana antes de salir el sol se iba para la finca. Cuando llegaba era de día y echaba la primera cuba. Volvía a cargar al pueblo y vuelta a la finca a tirarla. Cuando regresaba, mientras se cargaba, aprovechaba a comer y vuelta a echar la tercer, para volver a por un nuevo viaje y despues de haberlo tirado dejar la máquina cargada para el día siguiente. Quiere decir, que en un día a tirado 4 cubas, o sea 40 has, pero tenía que andar a piñón fijo, salir de casa con la máquina cargada a las 7:30 de la mañana y cuando acavaba de cargarla para el día siguiente ya eran las 19:30, con mucho tiempo perdido y 4 viajes ida y vuelta a las fincas.En sistema cambió cuando compró un depósito de 12.000 l. Lo llenó de agua durante toda la tarde anterior y también la máquina. A la mañana siguiente antes de amanecer cogió el remolque con el depósito y lo llevó a una finca y lo dejó allí y volvió a por la sulfatadora cargada para empezar  a tirar al ser de día. A la 1 del mediodía estaba de vuelta con máquina en el pueblo y la dejó cargando y volvió a por el remolque a la finca y después de comer, ya con la máquina llena dejó cargando el remolque y marchó a tirar esa maquina, estando de vuelta a las 4 y media de la tarde. En total había tirado 10 cubas y 100 Has y le había sobrado tiempo de la tarde y tambien unos cuantos viajes menos de tractor que al precio que está el gasoil es para tenerlo en cuenta. Al día siguiente terminó a media mañana de sulfatar. Es decir ha sulfatado las 150 has en día y medio y de la otra manera, cuba a cuba tardaba 4 días, con menor trabajo y con 10 viajes menos de la finca al pueblo y del pueblo a la finca. También hay que tener en cuenta que cuando anuncian agua en los próximos dias y tienes que sulfatar en el menor tiempo posible, ese tiempo es oro.La moraleja cada uno que saque la que quiera.y colorín colorado éste cuento se ha acavado.
Zorrero
Usuario medio
Mensajes: 179
Registrado: 24 Dic 2007, 07:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Soria Este

Mensaje por Zorrero »

 el vecino 24
SORIA PURA Y DURA CABEZA DE ESTREMADURA
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Zama, esta parrafada bien vale la pena.
 Moraleja: por si alguno no lo llegó a entender;
"Échate un buen depósito, aunque sea de Zamayser"
Eres una máquina
Saludos
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

Una pregunta Zamayser, y espero que no te molestes por ella, ya que te dedicas a ello.
¿Tu realmente crees que te es rentable y te merece la pena comprar un deposito de 12.000 L, solamente  para llenar la sulfatadora y acabar antes? A no ser,  que ese tiempo que te ahorras lo dediques a otra cosa que te aporte otros beneficios, yo realmente no lo  veo rentable, porque si es terminar antes para estar más tiempo mirando, pues de ahorro poca cosa, simplemente algunos desplazamietos que te ahorras.
 
Simplemete por curiosidad, ¿Qué cuesta un deposito, como este que estamos hablando?
 
Como he dicho al principio espero que no te molestes, por que simplemente es mi opinión y para otros muchos les puede parecer una buena inversión.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Clasfen, no me molesta hombre, por Dios.El tema depende de la situación de cada uno y cada explotación es un mundo diferente. Este caso es verídico que no me lo he inventado, es una persona sola, sin ayuda de nadie y con un solo tractor. Para más inri no vive en el pueblo, vive a 30 kms y solo va a trabajar a éste cuando hay algo que hacer. También siempre depende de la distancia a la que estén las fincas, en el caso de éste hombre a las más lejanas tardaba casi una hora en llegar por que era en otro pueblo cercano. Depende también del número de tratamientos al año que se vayan a hacer, no es lo mismo sulfatar una sola vez, que dos como lo hace éste. También el depósito que le vendí sirve para más cosas, es decir, lo utiliza para el agua para los tratamientos y para abono líquido que también lo va a empezar a echar con la sulfatadora. Con todo ésto lo piensa utilizar 4 veces al año y él ha hechado números y en dos años lo ha amortizado.Pero hay una razón que está por encima de todas y es la aplicación en su debido tiempo y de eso yo se poco o nada, vosotros sois los que lo podeis valorar mejor que nadie. Si no has hecho el tratamiento o abonado y anuncian agua a partir de dos dias puedes poder echar el tratamiento (sulfato o abono) antes de que se ponga a llover o quedarte por parte sin echar. A lo mejor despues se pone a llover y no para y no puedes volver a entrar o ya es tarde, no se, no entiendo yo tanto como para explicarlo, pero creo que sepais lo que quiero decir. En éste caso la diferencia de cosecha y mas en un año como éste con lo que han valido los cereales, puede resultar que pagues el depósito, el remolque y las vacaciones de navidad. Tampoco valoras el tiempo, aunque sea tu tiempo libre, también hay que valorarlo y mucho. Como reza mi firma, yo no vendo depósitos, vendo soluciones.El precio del depósito.... las proposiciones indecentes solo las hago por e-mail (porque no hay mensaje privado entre nosotros en éste foro) .Y como te dije yo también al principio, no me molesta en absoluto, vamos que por mi podeis seguir tirándome de la lengua.
Deere6000
Usuario Avanzado
Mensajes: 802
Registrado: 10 Abr 2007, 22:36

Mensaje por Deere6000 »

Si calculas: 8 Km./hora x 12 m. = 96.000 m2 = 9,6 Ha./hora.
Tienes que sumar el tiempo que tardas en cargar, preparar la mezcla y el traslado, con lo que tardas casi 1 hora. (10 -15 minutos en cargar con la bomba de la maquina, 15 minutos de promedio en traslado, luego la mezcla, al cabo del dia algo pasara que tengas que parar un momento)
Sale un promedio de 5 Ha./hora.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Está claro que  una gran  capacidad de tratamiento en el momento oportuno es clave, ya que, como bien dice Zama, la aplicación  a su debido tiempo es muy importante, otra cuestión sería si eso se consigue con un depósito de agua o con un carro arrastrado de gran capacidad, por ejemplo.
Para los tratamientos de primavera, por ejemplo, en los que los principios activos actuan por vía foliar, principalmente, todos sabemos que muchos días de rocío mañanero son pocas las horas disponibles para tratar con eficacia, por la tardanza del agua en retirarse de las plantas, y es una pena perder parte del precioso tiempo apto para tratar en viajes y tiempos de carga de agua.Segis2008-01-15 22:33:10
Saludos
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

En mi zona si son dos o mas personas van con deposito de agua, sobre todo para tratamientos de volumen de caldo elevados, como puede ser hoha ancha y antigramineas en leguminosa. Te lleva mas tiempo el camino que el tratamiento. Para volumen de caldo bajo como puede ser el glifosato, no se usan los depositos.
 
No he cronometrado ni he hecho medias pero en poco me equivocaré.
 
Equipo de 1000 l
 
Tratamiento de 200 l/Ha
Llenado 10 min
Preparación caldo 10 min
Desplazamiento medio ida y vuelta 30 min
Tratamiento 5 Has 20 min
Total: 70 min (14 min/Ha)
 
Tratamiento de 50 l/Ha
Llenado 10 min
Mezcla 10 min
Desplazamiento ida y vuelta 30 min
Desplazamiento entre parcelas 20 min
Tratamiento 20 Has 120 min
Total: 190 min (10 min/Ha)
 
Nos pasa como a los que pintan la raya de la carretera que cada vez les pilla mas lejos el bote de pintura.
Ramasan
Usuario Avanzado
Mensajes: 665
Registrado: 29 Ene 2007, 11:53

Mensaje por Ramasan »

y si en lugar del grifo pequeño tuviera un deposito acumulador en casa con salida de 2" por ejemplo llenaria en un periquete y mientras trabaja pues se va llenando. luego esta la opcion de usar un remolque para el coche con cisterna que con el devido vehiculo puedes llevar 3000 l. legalmente dejas el remolque te vuelves por el tractor y al mediodia dejas el tractor en el campo y te vuelves a comer en coche y pal campo con 3000litros mas .
y los depositos flexibles ? teneis experiencia con estos ? zamayser comercializas de este tipo tambien ?
no hay forma de tener algun remolque para el tractor que permita llevar sulfatadora y remolque a la vez ?  sino con una plataforma tambien podria
llevar a la vez un deposito y la sulfatadora llega al campo desengancha remolque engancha sulfatadora y a trabajar
saludos :)
no sueñes tu vida , vive tus sueños
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

aqui hay quien lo hace, simplemente  tendrias que hacer una pieza que vaya en el enganche del tractor y salga hasta detras de la sulfatadora, aqui muchos lo llevan asi para sulfatar y sembrar,  eso es legal no? 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Fiat
Usuario Avanzado
Mensajes: 886
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: mañico

Mensaje por Fiat »

ramasan si llevas el deposito con el coche y vuelves a por el tractor al medio dia para ir a comer tendras k ir con el tractor por que el coche esta en casa
Ramasan
Usuario Avanzado
Mensajes: 665
Registrado: 29 Ene 2007, 11:53

Mensaje por Ramasan »

jajajajaja tienes toda la razon asi que habra que llevar un patinete jeje
donde dije digo en este caso es llevar la cuba por la mañana en coche
y de vuelta con el tractor jaja menudo despiste el mio .
Los americanos lo tienen mas facil pq pueden llevar varios remolques a la vez.
 
yo es que tengo un plataforma para el 4x4 para llevar el tractor ( frutero ) aperos gasoil herramientas.... con el coche de aqui la idea de usar una plataforma en mi caso tiene de la bola a la parte trasera 8 metros y 2,5 de ancho me cabe la pala el tractor la desbrozadora trasera y aún podria meter algun apero mas.  y pensaba en un deposito de esos flexibles pero no se a cuanto pueden salir por litro ?
otra opcion seria meter un deposito delante del tractor y si no tiene tripuntal pues hacer algun invento
saludos :)
no sueñes tu vida , vive tus sueños
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

creo que enganchare el remolque a la sulfatadora no se puede, pero lo que si se podria hacer con un remolque medianamente grande, ponerle un deposito hasta algo mas de la mitad de la plataforma y en el culo del remolque dejar la sulfatadora para esto haria falta poner el remolque abajo de un ribazo, lo desenganchas y luego pones el tractor en la parcela de arriva y enganchas la sulfatadora, ¿que os parece?
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
John-fendt
Usuario Avanzado
Mensajes: 414
Registrado: 04 Ene 2008, 01:54

Mensaje por John-fendt »



Hola a todos los
"sulfatadores"

Ya que me gusta el tema de sulfatar y que le he dado muchas vueltas a la cabeza
os comento un poco mi situación.

Hace cinco años tenia una
maquina de 1.000 litros,
12 metros,
apertura manual, y al principio lo hacia como siempre de una en una cuba asta
el pueblo, en el pueblo llenado en una boca de riego que creo que es de dos
pulgadas, el caso es que tardas  6-8 minutos en llenar los  1.000 litros.

Con el tiempo sales mareado de
tanto dar vueltas, además soy de los que me gusta echar bien de agua, rondo los
250 litros
hectárea en hoja ancha  vallico y avena
loca.

Puse una cuba de 3.000 litros en el
remolque y con una lanza larga o lanza telescópica (esto creo que no es legal)
la enganchaba por debajo de la cuba de herbicida al enganche del remolque del
propio tractor. Cuando te desplazabas un poco lejos y a parcelas grandes se conocía
bastante, pues tirabas 4 maquinas de un viaje.

Después de salir hasta los “web****”
de bajarte a abrir y cerrar los brazos cambie la maquina y compre una de 1.400 litros y 12 metros hidráulica. Con
esta se conoce un poco más, el caso es que la cuba de 3.000 para el remolque
tubo un percance y se “jodio” después puse dos de 2.000 litros pero no
me gustan nada además las he usado muy poco.

Hoy en día visto que cada vez
hay que hacer mas tratamientos, la mayoría de los campos dos seguros y con las
tendencias de siembra directa cada día más.

El caso es que se me pasa por
la cabeza lo de poner un depósito delantero de 1.000 o 1.300 litros al
tripuntal, que en un tractor lo tengo.

Hay posibilidad de poner estos
depósitos en el chasis donde se ponen los contrapesos normales (sin tripuntal)
aunque la colocación es mas compleja.

 

Sobre la superficie a tratar,
lo primero la agricultura es un mundo y dentro de los tratamientos aun más. Puesto
que lo normal por mi zona por las mañanas hay rocío y no debes tratar, a media
mañana se empieza a hacer bien y al medio día o media tarde se levanta el aire
que tampoco es nada bueno, conclusión que es muy delicado hacerlo a tiempo y en
condiciones optimas.

Lo dicho en parcelas grandes y
de geometrías regulares puedo tirar la cuba de 1.400 litros en 20
minutos, en trozos pequeños geometrías difíciles árboles estorbos ….. pues sin exagerar
te puedes pegar tres horas.

En tareas agrícolas me parece inútil
calcular estos tiempos porque a quien no se le tapona una boquilla y tiene que
bajarse 20 veces a limpiarla y aun así luego ha dejado falta de tratamiento con
lo florido que luego se pone y lo que jode “moralmente” ver las flores por el
cultivo.

 

Gran parrafada pero creo que
os servirá de algo o eso espero


Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Si puedes poner un depósito de 1.000 l. delante del morro, aunque no tengas elevador delantero.
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »


Yo al sulfatar voy siempre con la sulfatadora de 1000 litros y cuando acabo para casa a cargar, claro que no me pilla lejos, entre cargar, hacer mezcla, ir a la parcela y vaciarla (en cereal suelo tirar a 100/150 litros/Ha) suelo tardar 1 hora (8-10Ha).Lo del remolque enganchado al tractor y en los brazos la sulfatadora no lo hago, pero si lo hago cuando siembro, llevo la sembradora y el remolque con una lanza que me hice yo mismo, pero CUIDADO, NO ES LEGAL, ya me pararon los verdes una vez y empezaron a escribir, aunque al final no me la pusieron.
Zarzosa2008-01-19 01:42:03
Ramasan
Usuario Avanzado
Mensajes: 665
Registrado: 29 Ene 2007, 11:53

Mensaje por Ramasan »

Como depositos económicos hay los que usan de 500 o 1000litros para la industria que si encontrais algun reciclador por buestra zona puede costar unos 60 euros uno con jaula y limpio pero usado. Se cargan unos cuantos en la plataforma y listo .
saludos :)
no sueñes tu vida , vive tus sueños
Lolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 12 Ene 2008, 21:04

Mensaje por Lolin »

Yo lo hago con un deposito frontal de 1000 litros y otro trasero de  1500 litros con un consumo de caldo de 67 litros/Ha  y muchos días llego a tratar 74 Ha  al día,
Responder