Urea cristalina foliar en cereal
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
Consejos de aplicación
Usos más frecuentes
Por su escaso contenido en "biuret", que es un componente tóxico para
las plantas al que son mas sensibles las hojas que las raíces, puede
usarse como abono foliar, empleándose en pocas ocasiones en
fertirrigación
Como abonos foliar es muy efectivo, pero hay que tener siempre presente
que un abono foliar no puede sustituir nunca, en su totalidad, al abono
tradicional aplicado al suelo.
La utilización de la urea por la planta por vía foliar requiere la
presencia de una diastasa microbiana, la ureasa, que está en los
tejidos de las hojas.- La ureasa produce la hidrólisis de la urea que
se transforma en aminoácidos y proteínas transportables desde las hojas
a otras partes de las plantas.- De esta forma el N. de la urea es
asimilado muy rápidamente, sin que se produzcan pérdidas de energía al
elaborar otros productos intermedios, lo que favorece la fotosíntesis.
Época de aplicación
La aplicación de urea cristalina está indicada en los momentos en que
las plantas precisan un suministro rápido de nitrógeno o tengan
dificultades de absorberlo por la raíz debido a excesiva humedad, frío,
poda, etc.- También, cuando las plantas están pasando por momentos de
"stress" ( después de heladas, sequías, etc ).- Su acción se potencia
si se aplica en las primeras horas de la mañana con temperaturas
suaves.- En cultivos arbóreos el mejor momento es entre el desarrollo
de las yemas florales y la caída de los pétalos (sin aplicar en la
floración).
Forma de aplicación
Como abono foliar puede mezclarse con la mayoría de fitosanitarios (
insecticidas, fungicidas, herbicidas ), excepto los sulfocálcicos y
algunos que contengan azufre.- Debe pulverizarse hacia el envés de la
hoja y entre dos pulverizaciones deben transcurrir al menos 25 / 30
días.-No es un producto corrosivo, disolviéndose perfectamente y no
obturando las boquillas.
Dosificación
Las dosis que se recomiendan, en grs por 100 litros de agua, servirán
para preparar la solución con la que después se pulverizará las hojas
de las plantas que deben quedar suficientemente mojadas.
DOSIFICACIÓN Urea
Cultivos
Momento de aplicación
Dosis Máxima (gr. Por 100 L. de Agua)
Cereales
En mezcla con ciertos herbicidas
1.500
Cítricos
Antes de la floración.
400
Caída de pétalos.
300
Viña y Parral
Antes de floración
700
Después de floración.
1000
Frutales
Antes de floración.
500
Después de floración.
500
Olivo
Antes de floración.
1200
Después de floración.
1600
Hortícolas (tomate, fresa, pimiento, melón)
Varias veces durante el cultivo.
500
Cebolla
Varias aplicaciones a partir del nacimiento.
1500
Usos más frecuentes
Por su escaso contenido en "biuret", que es un componente tóxico para
las plantas al que son mas sensibles las hojas que las raíces, puede
usarse como abono foliar, empleándose en pocas ocasiones en
fertirrigación
Como abonos foliar es muy efectivo, pero hay que tener siempre presente
que un abono foliar no puede sustituir nunca, en su totalidad, al abono
tradicional aplicado al suelo.
La utilización de la urea por la planta por vía foliar requiere la
presencia de una diastasa microbiana, la ureasa, que está en los
tejidos de las hojas.- La ureasa produce la hidrólisis de la urea que
se transforma en aminoácidos y proteínas transportables desde las hojas
a otras partes de las plantas.- De esta forma el N. de la urea es
asimilado muy rápidamente, sin que se produzcan pérdidas de energía al
elaborar otros productos intermedios, lo que favorece la fotosíntesis.
Época de aplicación
La aplicación de urea cristalina está indicada en los momentos en que
las plantas precisan un suministro rápido de nitrógeno o tengan
dificultades de absorberlo por la raíz debido a excesiva humedad, frío,
poda, etc.- También, cuando las plantas están pasando por momentos de
"stress" ( después de heladas, sequías, etc ).- Su acción se potencia
si se aplica en las primeras horas de la mañana con temperaturas
suaves.- En cultivos arbóreos el mejor momento es entre el desarrollo
de las yemas florales y la caída de los pétalos (sin aplicar en la
floración).
Forma de aplicación
Como abono foliar puede mezclarse con la mayoría de fitosanitarios (
insecticidas, fungicidas, herbicidas ), excepto los sulfocálcicos y
algunos que contengan azufre.- Debe pulverizarse hacia el envés de la
hoja y entre dos pulverizaciones deben transcurrir al menos 25 / 30
días.-No es un producto corrosivo, disolviéndose perfectamente y no
obturando las boquillas.
Dosificación
Las dosis que se recomiendan, en grs por 100 litros de agua, servirán
para preparar la solución con la que después se pulverizará las hojas
de las plantas que deben quedar suficientemente mojadas.
DOSIFICACIÓN Urea
Cultivos
Momento de aplicación
Dosis Máxima (gr. Por 100 L. de Agua)
Cereales
En mezcla con ciertos herbicidas
1.500
Cítricos
Antes de la floración.
400
Caída de pétalos.
300
Viña y Parral
Antes de floración
700
Después de floración.
1000
Frutales
Antes de floración.
500
Después de floración.
500
Olivo
Antes de floración.
1200
Después de floración.
1600
Hortícolas (tomate, fresa, pimiento, melón)
Varias veces durante el cultivo.
500
Cebolla
Varias aplicaciones a partir del nacimiento.
1500
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
alima ,veo que eres mas o menos como yo,hace años que me da vuelta en la cabeza eso de aplicar la urea como foliar, ahora que ya somos dos y el trigo esta naciendo ,te digo que voy a probar en un lote ,muchas veces aplique fertilizantes foliares comerciales , en cuanto a lo que dice elpistachero ,si lo disolvemos previamente y luego volcamos en el deposito ,con los agitadores en marcha , no creo que genere problemas , y en cuanto a corrosivo , es cierto pero aca se usa el uan , que es nitrogeno liquido ,y se aplica sin diluir, se debera tener la precaucion de lavar bien el equipo lue.go de la aplicacion
ya les contare
ya les contare
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
disolverse no hay problema porque la use con la mochila manual en prueba en maiz hace 2 años y no tube problemas, probe en unas cuantas plantas de maiz y me parecio que si reacciono bien pero no fue una prueba concluyenteyo queria usar urea cristalina junto herbicida en trigo para subir niveles de proteina no como sustituto del abono normalSaludos
Yo la aplico junto a los tratamientos del olivar, a una dosis del 3%, (3 kilos por cada 100 litros de agua). Se disuelve bien, siempre y cuando la añadas con la cuba media de agua, mi cuba dispone también de un inyector en la parte inferior que lo agita continuamente, debes limpiar los filtros despúes de cada cuba, para no tener problemas y enjuagar la bomba con agua limpia al terminar, para evitar la oxidación.
En los cereales tengo entendido que hay que aplicarla con mucha cantidad de agua.
Un saludo
En los cereales tengo entendido que hay que aplicarla con mucha cantidad de agua.
Un saludo
Ara hondo y echa basura y riete de los libros de agricultura.
[QUOTE=Alimaa]disolverse no hay problema porque la use con la mochila manual en prueba en maiz hace 2 años y no tube problemas, probe en unas cuantas plantas de maiz y me parecio que si reacciono bien pero no fue una prueba concluyenteyo queria usar urea cristalina junto herbicida en trigo para subir niveles de proteina no como sustituto del abono normalSaludos[/QUOTE]
En mi pueblo hay un señor que siembra cada año una hectarea de maiz y el unico abono que le echa es urea cristalina con la mochilla manual. Le tira 20 kg/ha en tres aplicaciones y cada año saca igual rendimiento que los demas, te lo digo porque se lo cosecho yo y tambien porque creo en su honestidad y que no le echa otro tipo de abono.
En mi pueblo hay un señor que siembra cada año una hectarea de maiz y el unico abono que le echa es urea cristalina con la mochilla manual. Le tira 20 kg/ha en tres aplicaciones y cada año saca igual rendimiento que los demas, te lo digo porque se lo cosecho yo y tambien porque creo en su honestidad y que no le echa otro tipo de abono.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
[QUOTE=Alimaa]¿Alguien ha usado alguna vez la urea en aplicacion foliar al cereal o en otro cultivo?[/QUOTE]
bueno hice la prueba , no presisamente con urea , pero estuve averiguando y hay gente que lo ha hecho , y me comentaron que no genera ningun problema
aplique uan chorreado , y cuando termine me quedaban unos litros en el pulverizador , y decidi probar de tirarlo foliar , utilize pastillas de cono hueco ,como para mojar la mayor cantidad de hojas posibles , aplicando unos 80 litros de agua / hectarea y unos 8 de uan
solo en los lugares donde se cruzo la pulverizacion , el trigo se amarillo un poco, y en una semana se recupero , ademas luego de la aplicacion siguio una sequia bastante prolongada que hizo sufrir a casi todos los lotes .
conclusion: no aprecie ninguna mejora en el cultivo por la sequia
a esa dosis no genera ninguna toxicidad en el cultivo , y en los solapes luego de una semana desaparecieron las manchas amarillentas que le produjo .
en esta semana ocurrieron lluvias , lo que hizo que los lotes en los que aplique uan chorreado ,ya comenzaron a ponerse mas lindos ,no asi en los que lo hice foliar , obviamente por que la dosis foliar el trigo la ocupo en el momenmto de aplicacion , y ahora ya no le quedara nada.
no se puede remplazar las fertilizaciones fuertes ,por las foliares , temas conocido por todos
bueno hice la prueba , no presisamente con urea , pero estuve averiguando y hay gente que lo ha hecho , y me comentaron que no genera ningun problema
aplique uan chorreado , y cuando termine me quedaban unos litros en el pulverizador , y decidi probar de tirarlo foliar , utilize pastillas de cono hueco ,como para mojar la mayor cantidad de hojas posibles , aplicando unos 80 litros de agua / hectarea y unos 8 de uan
solo en los lugares donde se cruzo la pulverizacion , el trigo se amarillo un poco, y en una semana se recupero , ademas luego de la aplicacion siguio una sequia bastante prolongada que hizo sufrir a casi todos los lotes .
conclusion: no aprecie ninguna mejora en el cultivo por la sequia
a esa dosis no genera ninguna toxicidad en el cultivo , y en los solapes luego de una semana desaparecieron las manchas amarillentas que le produjo .
en esta semana ocurrieron lluvias , lo que hizo que los lotes en los que aplique uan chorreado ,ya comenzaron a ponerse mas lindos ,no asi en los que lo hice foliar , obviamente por que la dosis foliar el trigo la ocupo en el momenmto de aplicacion , y ahora ya no le quedara nada.
no se puede remplazar las fertilizaciones fuertes ,por las foliares , temas conocido por todos
SOLO SE QUE NO SE NADA
Hola Dardo, aunque no venga a cuento, queria preguntarte si conoces algun otro foro de tupais, para ver las preocupaciones del sector en tu pais, y aprovecho a preguntar al resto de foreros si conoceis otros foros de otros paises de habla hispana preferblemente. Gracias y perdon por entrar en este tema con esta salida de tono.
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
AXIS ,ESTAS PAGINAS SON INTERESANTES , E INFORMAN MUCHO ACERCA DE NUESTRO PAIS.
www.agrositio.com
www.fyo.com
www.e-campo.com
www.agrositio.com
www.fyo.com
www.e-campo.com
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Soria, como en otro post comentas que haceis aplicaciones foliares con Unimog, quería saber algunas cosas porque yo no he aplicado N foliar.Hablo de trigo-cebada-avena en secano:1- Dosis de N.2- Cantidad de agua.3- Momento de aporte.4- Mejor fertilizante.5- Tipo de boquilla.6- Cuántas aplicaciones haceis.Un saludo y gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Alimaa]Consejos de aplicaciónUsos más frecuentes Por su escaso contenido en "biuret", que es un componente tóxico para las plantas al que son mas sensibles las hojas que las raíces, puede usarse como abono foliar, empleándose en pocas ocasiones en fertirrigación Como abonos foliar es muy efectivo, pero hay que tener siempre presente que un abono foliar no puede sustituir nunca, en su totalidad, al abono tradicional aplicado al suelo. La utilización de la urea por la planta por vía foliar requiere la presencia de una diastasa microbiana, la ureasa, que está en los tejidos de las hojas.- La ureasa produce la hidrólisis de la urea que se transforma en aminoácidos y proteínas transportables desde las hojas a otras partes de las plantas.- De esta forma el N. de la urea es asimilado muy rápidamente, sin que se produzcan pérdidas de energía al elaborar otros productos intermedios, lo que favorece la fotosíntesis. Época de aplicación La aplicación de urea cristalina está indicada en los momentos en que las plantas precisan un suministro rápido de nitrógeno o tengan dificultades de absorberlo por la raíz debido a excesiva humedad, frío, poda, etc.- También, cuando las plantas están pasando por momentos de "stress" ( después de heladas, sequías, etc ).- Su acción se potencia si se aplica en las primeras horas de la mañana con temperaturas suaves.- En cultivos arbóreos el mejor momento es entre el desarrollo de las yemas florales y la caída de los pétalos (sin aplicar en la floración). Forma de aplicación Como abono foliar puede mezclarse con la mayoría de fitosanitarios ( insecticidas, fungicidas, herbicidas ), excepto los sulfocálcicos y algunos que contengan azufre.- Debe pulverizarse hacia el envés de la hoja y entre dos pulverizaciones deben transcurrir al menos 25 / 30 días.-No es un producto corrosivo, disolviéndose perfectamente y no obturando las boquillas. Dosificación Las dosis que se recomiendan, en grs por 100 litros de agua, servirán para preparar la solución con la que después se pulverizará las hojas de las plantas que deben quedar suficientemente mojadas.
DOSIFICACIÓN Urea
Cultivos
Momento de aplicación
Dosis Máxima (gr. Por 100 L. de Agua)
Cereales
En mezcla con ciertos herbicidas
1.500
Cítricos
Antes de la floración.
400
Caída de pétalos.
300
Viña y Parral
Antes de floración
700
Después de floración.
1000
Frutales
Antes de floración.
500
Después de floración.
500
Olivo
Antes de floración.
1200
Después de floración.
1600
Hortícolas (tomate, fresa, pimiento, melón)
Varias veces durante el cultivo.
500
Cebolla
Varias aplicaciones a partir del nacimiento.
1500[/QUOTE]
Creo que estos datos corresponden con la realidad. Yo tengo un tio que es muy buen viticultor y le echa en secano a la viña como abono foliar urea desde hace al menos 20 años y saca muy buenas producciones. Le echa 0,5 gr por litro que corresponde aproximadamente con lo que pone en esa información. También he leído en otros sitios como dosis en la viña entre 0,5 y 1 g por litro.
En fertirrigación en viña por goteo la he utilizado y en pradera de verano por aspersión también.
DOSIFICACIÓN Urea
Cultivos
Momento de aplicación
Dosis Máxima (gr. Por 100 L. de Agua)
Cereales
En mezcla con ciertos herbicidas
1.500
Cítricos
Antes de la floración.
400
Caída de pétalos.
300
Viña y Parral
Antes de floración
700
Después de floración.
1000
Frutales
Antes de floración.
500
Después de floración.
500
Olivo
Antes de floración.
1200
Después de floración.
1600
Hortícolas (tomate, fresa, pimiento, melón)
Varias veces durante el cultivo.
500
Cebolla
Varias aplicaciones a partir del nacimiento.
1500[/QUOTE]
Creo que estos datos corresponden con la realidad. Yo tengo un tio que es muy buen viticultor y le echa en secano a la viña como abono foliar urea desde hace al menos 20 años y saca muy buenas producciones. Le echa 0,5 gr por litro que corresponde aproximadamente con lo que pone en esa información. También he leído en otros sitios como dosis en la viña entre 0,5 y 1 g por litro.
En fertirrigación en viña por goteo la he utilizado y en pradera de verano por aspersión también.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1072
- Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)
Hace ya unos años un perito agrícola nos recomendó echar 0,5 kg de urea normal cada 100 litros de agua en la primera aplicación de cobre después de la cogida de aceitunas y le va muy bién, pues se ponen muy verdes. Además se disuelve muy bien y no da problemas a la bomba. En cereales no lo he probado, pero no me importaría.
Saludos
Saludos
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. BADAJOZ