¿SILO O HENO?.
Si esto fuera la Universidad de Salamanca, el siglo XVI, y servidor Fray Luis de León, después de varios meses "aprisionado" en otros quehaceres, al volver a este aula magana, tendría que comenzar con: "Decíamos ayer".....
Ahora acudo al foro pidiendo ayuda en terrible dilema: ¿Silo o heno?. Sé que debería haberlo colgado en el de ganadería, pero esto afecta, y mucho, a los agricultores, sobre todo a los terracampinos cultivadores de alfalfa.
Resulta que en toda la "Tierra de Campos" zamorana, al calor de las ayudas para que coman las avutardas, ha aumentado mucho el cultivo de la alfalfa.
Tenemos una cosecha como nunca conocida, pero como cada poco hay lluvias, cortos paréntesis y previsiones de más precipitaciones, no podemos segar para henificar y empacar.
El año pasado irrumpieron en toda la comarca tres empacadoras plastificadoras. La de aquí en una ganadería de vacuno extensivo. Embalaron miles de pacas, pero no de alfalfa, sino de forrajes de peor calidad. El resultado ha sido óptimo. Incluso han cebado terneros con ese ensilado.
Nosotros, anteayer, hemos hecho 37 bolas en 3 has., al día siguiente de segado. En muy buenas condiciones. Habían estrenado el día anterior la empacadora plastificadora. Pica el forraje y lleva incorporado un pulverizador para inocular cepas bacterianas favorecedoras de la fermentación maloláctica. Estoy convencido que de ahí va a
salir un magnífico ensilado de alfalfa.
Primera cuestión a sopesar: comparar el valor nutricional de un kilo de ese ensilado con un kilo de heno de primera calidad.
He buscado en internet, y el silo bien hecho, supera al heno de 1ª, en proteínas, en digestibilidad, y en calorías.
He consultado con ganaderos de ovino con experiencia de años. -"Comen mucho mejor lo de las bolas, les gusta mucho más a las ovejas, y comen más que de seca. También dan bastante más leche".
Quienes producimos alfalfa para vender tenemos la duda en la comercialización de "las bolas". Por supuesto que habremos de venderlas más baratas que las pacas. Una dificultad puede estar en el transporte y manejo.
Sé que las bolas no se pueden vender hasta que no se haya completado la fermentación, hasta que esté "curado el jamón", para ver su calidad, en cuyo caso no hay peligro si se rasga algo el plástico; lo que, manejadas con las pinzas no tiene por qué.
Dada su densidad cualquier camión convencional cerrado puede transportarlas.
Para autoconsumo en uno o dos años se van a imponer las bolas. Este no habrá empacadoras suficientes para tanta demanda.
Otro problema es el coste del empacado, superior al del heno comparativamente con precio de uno y otro producto.
En contra, producir heno de buena calidad, empacar alfalfa sin que se moje, esta primavera nos parece misión casi imposible.
Y, por si hubiera poca oferta de heno, si ensilamos en bolas, "microsilos", multiplicaremos al menos por tres, los kilos de la oferta.
Pienso que estamos en las puertas de una revolución en el mundo de la alimentación animal. Los cebadores de chotos, que lo hacen a base de paja y pienso, están planteándose si emplear el ensilado sustituyendo parte de la ración de concentrado. Parece que el silo bueno de alfalfa puede alimentar también a los monogástricos, a los cerdos.
Espero que foreros expertos nos cuenten lo que sepan, sobre lo expuesto. Y que algún alfalfero zaragozano, como Alfiden, por ej., nos cuente como va por allí la siega, la deshidratación y el mercado.
Un saludo a todos.
Ahora acudo al foro pidiendo ayuda en terrible dilema: ¿Silo o heno?. Sé que debería haberlo colgado en el de ganadería, pero esto afecta, y mucho, a los agricultores, sobre todo a los terracampinos cultivadores de alfalfa.
Resulta que en toda la "Tierra de Campos" zamorana, al calor de las ayudas para que coman las avutardas, ha aumentado mucho el cultivo de la alfalfa.
Tenemos una cosecha como nunca conocida, pero como cada poco hay lluvias, cortos paréntesis y previsiones de más precipitaciones, no podemos segar para henificar y empacar.
El año pasado irrumpieron en toda la comarca tres empacadoras plastificadoras. La de aquí en una ganadería de vacuno extensivo. Embalaron miles de pacas, pero no de alfalfa, sino de forrajes de peor calidad. El resultado ha sido óptimo. Incluso han cebado terneros con ese ensilado.
Nosotros, anteayer, hemos hecho 37 bolas en 3 has., al día siguiente de segado. En muy buenas condiciones. Habían estrenado el día anterior la empacadora plastificadora. Pica el forraje y lleva incorporado un pulverizador para inocular cepas bacterianas favorecedoras de la fermentación maloláctica. Estoy convencido que de ahí va a
salir un magnífico ensilado de alfalfa.
Primera cuestión a sopesar: comparar el valor nutricional de un kilo de ese ensilado con un kilo de heno de primera calidad.
He buscado en internet, y el silo bien hecho, supera al heno de 1ª, en proteínas, en digestibilidad, y en calorías.
He consultado con ganaderos de ovino con experiencia de años. -"Comen mucho mejor lo de las bolas, les gusta mucho más a las ovejas, y comen más que de seca. También dan bastante más leche".
Quienes producimos alfalfa para vender tenemos la duda en la comercialización de "las bolas". Por supuesto que habremos de venderlas más baratas que las pacas. Una dificultad puede estar en el transporte y manejo.
Sé que las bolas no se pueden vender hasta que no se haya completado la fermentación, hasta que esté "curado el jamón", para ver su calidad, en cuyo caso no hay peligro si se rasga algo el plástico; lo que, manejadas con las pinzas no tiene por qué.
Dada su densidad cualquier camión convencional cerrado puede transportarlas.
Para autoconsumo en uno o dos años se van a imponer las bolas. Este no habrá empacadoras suficientes para tanta demanda.
Otro problema es el coste del empacado, superior al del heno comparativamente con precio de uno y otro producto.
En contra, producir heno de buena calidad, empacar alfalfa sin que se moje, esta primavera nos parece misión casi imposible.
Y, por si hubiera poca oferta de heno, si ensilamos en bolas, "microsilos", multiplicaremos al menos por tres, los kilos de la oferta.
Pienso que estamos en las puertas de una revolución en el mundo de la alimentación animal. Los cebadores de chotos, que lo hacen a base de paja y pienso, están planteándose si emplear el ensilado sustituyendo parte de la ración de concentrado. Parece que el silo bueno de alfalfa puede alimentar también a los monogástricos, a los cerdos.
Espero que foreros expertos nos cuenten lo que sepan, sobre lo expuesto. Y que algún alfalfero zaragozano, como Alfiden, por ej., nos cuente como va por allí la siega, la deshidratación y el mercado.
Un saludo a todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Yo he hecho microsilos de alfalfa y no se estropea. Lo que ocurre es que ahora prefiero hacer microsilo del pasto del sudan, que da mas rendimiento y tiene mas agua (lo que se traduce en que tarda mas en secarse, necesita mas vueltas de henificador=mas gasoil, mas dinero y menos nutrientes) y dejar la alfalfa para heno, que por cierto, sale buenísimo y el ganado se lo bebe.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Yo los hago de sorgo y no se me estropean, pero los tengo que dar dos vueltas más que a los de hierba. Al precio del plástico, es bastante dinero. Estaba mirando yo una picadora pequeña de segunda mano para picar pasto del sudán y echárselo sobre todo a las vacas que no suben a la sierra diréctamente, pues son varios gastos de gasoil menos. Y si sale bien hasta podria hacer un silo en trinchera.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1079
- Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
la alfalfa no se como saldra en bolas , me imagino que bien pero sale caro en el heno yo llevo muchos haciendolo y bueno sale , la tendencia va por lo menos por aqui es hacer silos de zanja por el coste de las bolas y el tiempo en desacerlas cuando son ganaderias grandes , y luego las bolas no aguantan como los fardos de alfalfa , y otra de las pegas que ponemos los que tenemos ganado es que no sabes lo que te vas a encontrar cuando quitas el plastico.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Pepe25] y otra de las pegas que ponemos los que tenemos ganado es que no sabes lo que te vas a encontrar cuando quitas el plastico.[/QUOTE]
Eso se soluciona mirando y revisando las bolas una vez estan hechas, para ver si tienen pinchazos, si los tienen, un poco de cinta aislante y arreglado. Aunque pierdas tiempo, despues no sueles perder en calidad.
Eso se soluciona mirando y revisando las bolas una vez estan hechas, para ver si tienen pinchazos, si los tienen, un poco de cinta aislante y arreglado. Aunque pierdas tiempo, despues no sueles perder en calidad.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1079
- Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
yo me referia a cuando las compras al agricultor o a otro ganadero que le sobran yo e comprado alguna vez y quitando las de conocidos , las bolas de alguno salieron mal y hierva de monte vamos mal , asi que si no son conocidos y........ compro alfalfa o llerba seca que al venos lo veo por fuera este invierno pasado eso hize.
Nosotros hemos hecho 37 bolas para probar, de alfalfa pura y limpia, empacada y plastificada en condiciones óptimas. Necesito que alguien me informe del tiempo que ha de pasar hasta que esté hecho el silo. Las venderemos a partir de ese momento. Haremos como antiguamente con las sandías: calarlas. O si es para algún ganadero de por aquí que se lleve una bola y la abra.
He hablado con ganaderos de ovino leche, los más abundantes por aquí, en la región con mayor censo de España, y con otro de bovino extensivo. Me he informado en internet del valor nutricional del silo bueno de alfalfa: 22% de proteina digestible, mayor valor energético que el heno.
El ganadero de ovino, con más de cinco años de experiencia, me dijo: -"comen más de las bolas que de lo empacado en seco, porque las gusta más. También dan más leche". Como las bolas se podrán vender a menor precio que las pacas, creo al ganadero que haya de comprar, le podrá interesar.
El de vacuno, mil y pico cabezas, me dijo: -" el silo de hierba, avena, metralla se lo damos a las vacas con paja a discreción. Con eso y lo que pastan estas como lobas". "A los terneros los estamos cebando con silo de alfalfa, paja y el pienso que les apetece comer, que es poco, porque no les apetece comer más. También comen menos paja. Las bolas de alfalfa nos están abaratando enormemente la ceba, y más al precio que tiene el pienso".
Creo estas modernas empacadoras de bolas, que pican el forraje, y llevan un pulverizador que incorpora cepas microbianas de bacterías estimulantes de la fermentación láctica, van a revolucionar la alimentación de rumiantes, e incluso se le pueden dar a los cerdos, al menos a las madres.
Un saludo a todos.
He hablado con ganaderos de ovino leche, los más abundantes por aquí, en la región con mayor censo de España, y con otro de bovino extensivo. Me he informado en internet del valor nutricional del silo bueno de alfalfa: 22% de proteina digestible, mayor valor energético que el heno.
El ganadero de ovino, con más de cinco años de experiencia, me dijo: -"comen más de las bolas que de lo empacado en seco, porque las gusta más. También dan más leche". Como las bolas se podrán vender a menor precio que las pacas, creo al ganadero que haya de comprar, le podrá interesar.
El de vacuno, mil y pico cabezas, me dijo: -" el silo de hierba, avena, metralla se lo damos a las vacas con paja a discreción. Con eso y lo que pastan estas como lobas". "A los terneros los estamos cebando con silo de alfalfa, paja y el pienso que les apetece comer, que es poco, porque no les apetece comer más. También comen menos paja. Las bolas de alfalfa nos están abaratando enormemente la ceba, y más al precio que tiene el pienso".
Creo estas modernas empacadoras de bolas, que pican el forraje, y llevan un pulverizador que incorpora cepas microbianas de bacterías estimulantes de la fermentación láctica, van a revolucionar la alimentación de rumiantes, e incluso se le pueden dar a los cerdos, al menos a las madres.
Un saludo a todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1893
- Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: un lugar en el valle
Alvaro76 ya que somos cercanos quería saber el precio que te ha salido empacar y encintar cada bola y como lo has hecho si con maquina directa(empaca y encinta) se que han entrado algunas maquinas de estas en tu zona, o primero empacaste y luego encintaste
Lo quiero saber por que mi alfalfa lleva para segar 15 dias y el tiempo no deja y si sale a precio pues algo tendremos que hacer
Saludos
Lo quiero saber por que mi alfalfa lleva para segar 15 dias y el tiempo no deja y si sale a precio pues algo tendremos que hacer
Saludos
[QUOTE=alvaro76] Nosotros hemos hecho 37 bolas para probar, de alfalfa pura y limpia, empacada y plastificada en condiciones óptimas. Necesito que alguien me informe del tiempo que ha de pasar hasta que esté hecho el silo. Las venderemos a partir de ese momento. Haremos como antiguamente con las sandías: calarlas. O si es para algún ganadero de por aquí que se lleve una bola y la abra.
He hablado con ganaderos de ovino leche, los más abundantes por aquí, en la región con mayor censo de España, y con otro de bovino extensivo. Me he informado en internet del valor nutricional del silo bueno de alfalfa: 22% de proteina digestible, mayor valor energético que el heno.
El ganadero de ovino, con más de cinco años de experiencia, me dijo: -"comen más de las bolas que de lo empacado en seco, porque las gusta más. También dan más leche". Como las bolas se podrán vender a menor precio que las pacas, creo al ganadero que haya de comprar, le podrá interesar.
El de vacuno, mil y pico cabezas, me dijo: -" el silo de hierba, avena, metralla se lo damos a las vacas con paja a discreción. Con eso y lo que pastan estas como lobas". "A los terneros los estamos cebando con silo de alfalfa, paja y el pienso que les apetece comer, que es poco, porque no les apetece comer más. También comen menos paja. Las bolas de alfalfa nos están abaratando enormemente la ceba, y más al precio que tiene el pienso".
Creo estas modernas empacadoras de bolas, que pican el forraje, y llevan un pulverizador que incorpora cepas microbianas de bacterías estimulantes de la fermentación láctica, van a revolucionar la alimentación de rumiantes, e incluso se le pueden dar a los cerdos, al menos a las madres.
Un saludo a todos.
[/QUOTE]
21 dias desde el ultimo diaque terminastes el silo,en USA se ensila mucha alfalfa y asi reducen el consumo de soja.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿Qué tal funcionaría una empacadora de bolas haciendo bolas de avena segada a medio grano de la que se corta para paquetes de heno? No todos tenemos alfalfa de riego. ¿Habría que segarla con acondicionadora tipo khun para que la pique más corta, o se podría hacer la bola tambien cortando las plantas del cultivo en montón con un corte de la cosechadora sin plancha en la garganta como para heno? Muchas gracias.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Ebano, si lo que quieres es que la avena quede con el máximo grano posible lo que hay que hacer es dar cuanta menos paliza mejor a la avena. Una acondicionadora con los rodillos que lleva, que son capaces de quitar las hojas al trébol, y mira que son dificiles, te lo desgranaría. Otra cosa es que después al empacar recoga el grano igual. Para segar avena para heno, en mi opinión lo mejor es que la sieges por estas fechas, cuando el grano aún no está suelto. De cuantos cm de altura estaríamos hablando? No es lo mismo con una acondicionadora segar trébol de 50cm que pasto del sudán de 2m. Las rotoempacadoras, aparte de ser muy liosas y dar problemas de narices, con tanta cuerda por todos los lados, no aprietan tanto las bolas, y para colocarlas sin pinzas es un problema. Si no tienes ninguna de las dos y te lo van a hacer, que te lo haga uno con empacadora cuadrada, si tienes la maquina de bolas, hazlas tu mejor, y eso que te ahorras.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo normalmente lo poco que hago e heno en la franja del cortafuegos para aprovechar el cultivo y después de empacar paso el chissel o la vertedera. Lo que quería saber es si en vez de heno podía hacer bolas, pero tendría que ser con el corte de forraje de 80-100 de alto que es lo que tiene el cultivo. No se si ese tamaño sería bueno para bolas, o es mejor de heno normal dejando secar el heno cortado 6 ó 7 días y rezando para que no llueva. Se lo comen muy bien las ovejas. Me lo has aclarado. No interesa picarlo de ninguna manera. Además por sitios lleva muchas espigas de cebada y esas están bien granadas ya y casi secas. Lo que pasa es que este año el cultivo lleva mucha hierba, y en vez de segar toda la hoja para grano voy a hacer más heno, y segaré para grano en la parcela guardada de forraje que aunque está claro, está mas limpia de hierba y se pueden segar algunas zonas para grano.Ebano582011-05-09 23:20:48
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Puedes hacer bolas perfectamente, yo antes de mandarlas hacer por problemas con la rotoempacadora, sembraba el centeno, y en febrero empezaba a guardarlo, y cuando se iba secando el grano, por ahora más o menos, lo segaba, lo dejaba secar un dia despues de segado, después de eso lo daba la vuelta, y después, a los dos dias lo hacia bolas, y salen igual de bien que las cuadradas, y todo esto segando con acondicionadora. 80-100 cm de alto está bien, el centeno es bastante, bastante más alto, de más o menos 120cm, aunque tenía poquísima hierba. Otra cosa será el rendimiento que te dé a tí, a mi desde luego, no me sale nada rentable, entre otras cosas por la poca cantidad que segaba, por el gasoil que gastaba, y porque, haciendo numeros, me sale mejor que hayan estado comiendo gratis las ovejas en él durante muchas más semanas y comprar un trailer de avena en rama, que además es más nutritivo y mejor, en mi opinión.
Me parece que Lagunilla y Ebano no están hablando las rotoempacadoras que llevan incorporado el sistema de plastificado, además del pulvierizador de bacterías. Cada una de sus balas es un minisilo. Creo que lo he explicado bien en mi primera entrada.
Por aquí, en esta campaña, están irrumpiendo con fuerza las rotoempacadoras de bolas plastificadas.
Amigo Ebano 58: no es necesario que la alfalfa sea de regadío. Aquí, en "Tierra de Campos" hay miles y miles de has. de alfalfa de secano. Agricultores de 50, 100 has. Nosotros tenemos 34. En años normales se les da dos cortes y se las deja para la incierta y escasa cosecha de semilla.
También muchas has. son para pasto directo de las ovejas. El mejor, con el que dan más leche.
El gran problema de la alfalfa es la seca, el henificado. Cuando la lluvia la coge extendida la fastidia. Entre el sábado y el lunes pasado, ante la predicción de tiempo estable, nos lanzamos todos a segar. Ayer por la tarde, de forma inesperada, se preparó tormenta y cayeron diez litros. Veremos si para y en qué condiciones podemos empacarla. Los que no tenemos ganado y producimos para vender, hemos de recurrir al heno, a la paca cuadrada. Los de autoconsumo están entrando a tope en la bola. Aseguran la cosecha con un ensilado de muy buena calidad.
A Riesco, como ya hablamos personalmente, sólo le digo que si no le ha pillado, que haga bolas. Están entrando nuevas empacadoras.
Por aquí, en esta campaña, están irrumpiendo con fuerza las rotoempacadoras de bolas plastificadas.
Amigo Ebano 58: no es necesario que la alfalfa sea de regadío. Aquí, en "Tierra de Campos" hay miles y miles de has. de alfalfa de secano. Agricultores de 50, 100 has. Nosotros tenemos 34. En años normales se les da dos cortes y se las deja para la incierta y escasa cosecha de semilla.
También muchas has. son para pasto directo de las ovejas. El mejor, con el que dan más leche.
El gran problema de la alfalfa es la seca, el henificado. Cuando la lluvia la coge extendida la fastidia. Entre el sábado y el lunes pasado, ante la predicción de tiempo estable, nos lanzamos todos a segar. Ayer por la tarde, de forma inesperada, se preparó tormenta y cayeron diez litros. Veremos si para y en qué condiciones podemos empacarla. Los que no tenemos ganado y producimos para vender, hemos de recurrir al heno, a la paca cuadrada. Los de autoconsumo están entrando a tope en la bola. Aseguran la cosecha con un ensilado de muy buena calidad.
A Riesco, como ya hablamos personalmente, sólo le digo que si no le ha pillado, que haga bolas. Están entrando nuevas empacadoras.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
A mí también me cayeron 4 litros ayer tarde en el corte para heno de avena. Ya no va a ser lo mismo, aunque se seque para poder empacar más tarde, y suponiendo que no vuelva a llover, tardará mucho más porque debajo del montón ya no se seca bien.Ebano582011-05-12 11:20:50
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Con cuatro litros apenas se pierde en calidad. En el año 2008, cuando se segaron las avenas de Toledo, que son las que yo compro, se mojaron todas, algunas con más de 20 litros. No pasó nada de nada. La paja algo más oscura, y nada más. Cierto es que, a fuerza de dejarlo secar durante tanto, tanto tiempo, la paja pierde nutrientes, pero el grano es igual. Siempre y cuando tengas un hilerador para darlo la vuelta, no hay problema. Aparte de no perder en calidad, perdieron en precio, y las ovejas y vacas se lo comían igual.